Las piernas y los pies son los lugares del cuerpo donde con frecuencia se presenta la retención de líquido, como se conocen los edemas.
Sin embargo, el edema, que es la “hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos”, puede afectar cualquier parte del cuerpo, explica la Clínica Mayo, entidad sin fines de lucro y dedicada a la práctica de la medicina, la educación y la investigación.
Publicidad
Estas son las señales que da tu cuerpo cuando no estás comiendo suficiente proteína
¿Qué provoca la retención de líquidos? Las causas de los edemas pueden ser problemas circulatorios, enfermedades relanales o hepáticas, la insuficiencia cardiaca congestiva; así como puede registrarse durante el embarazo o por la ingesta de determinados medicamentos.
Los síntomas de retención de líquidos son la hinchazon en piernas o tobillos, aumento de peso inexplicable, aumento del perímetro abdominal y fóvea, que es ese hoyuelo que queda en la piel unos segundos cuando presionamos con fuerza con un dedo, explica la Fundación Española del Corazón (FEC).
Publicidad
Alimentos para aliviar la retención de líquido en el cuerpo
Una forma de aliviar el edema o retención de líquido es reduciendo el consumo de sal en la dieta, indica Clínica Mayo.
La recomendación de la FEC es bajar la ingesta de sodio, el cual obtenemos a través de la sal añadida, los alimentos y el agua.
Explica la entidad cardiológica que la sal atrae o provoca la retención de agua, por lo tanto, debes evitar añadir sal a las comidas y preferir los condimentos saludables como el ajo, las especias, hierbas, orégano, aceites y vinagres.
La mejor opción para evitar la retención de líquido es mantenerte bien hidratado, para eliminar las toxinas del cuerpo; y comer alimentos naturales y frescos, como: frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, legumbres, pescados y carnes magras.
A continuación, estos son algunos de los alimentos que refiere ABC, que ayudan a aliviar la retención de líquido gracias a su composición de nutrientes y de agua, que los hace buenos diuréticos:
- Piña
- Arándanos
- Limón
- Tomate
- Ciruela
- Pera
- Uvas
- Sandía
- Remolacha
- Apio
- Pepino
- Semillas de calabaza, linaza
- Berro
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la mejor fruta para reducir la presión arterial, es diurética y además retarda las señales de envejecimiento
- A qué hora se deben tomar los jugos verdes para aprovechar mejor sus beneficios
- Qué es la hiponatremia, la enfermedad que probablemente provocó la muerte de Bruce Lee