Puede parecer exagerado, pero lo cierto es que los hábitos nocturnos pueden impactar en la energía y motivación. Aunque hay comportamientos que parecen inofensivos y hasta relajantes, con el tiempo pueden convertirse en obstáculos que hacen sentir a las personas lentas y desmotivadas.
Termina el día con éxito siguiendo estos 5 hábitos que hasta Bill Gates practica
Así como las personas exitosas tienen rutinas que les ayudan a avanzar, aquellos que se sienten “fracasados” también poseen hábitos recurrentes que los mantienen atrapados en ciclos de agotamiento.
Publicidad
Hábitos nocturnos que agotan la energía
Es hora de revisar lo que se hace antes de dormir, sobre todo si son personas que les cuesta mantenerse productivas y concentradas, explica el sitio web Blog Herald.
Ese mismo medio comparte algunos hábitos nocturnos que podrían estar frenando a las personas más de lo que imaginan.
Publicidad
1. Tener la mente desordenada
Nada es más frustrante que estar en la cama agotado, pero con la mente dando vueltas. Los pensamientos sobre tareas olvidadas o preocupaciones del día siguiente pueden mantener despierto a más de uno.
Las personas exitosas saben que es importante despejar su mente antes de acostarse. Ya sea escribiendo en un diario o haciendo una lista de tareas, encuentran la forma de liberar sus pensamientos.
2. No prepararse para el día siguiente
Las mañanas pueden ser caóticas si no se preparan la noche anterior. Aquellos que se sienten estancados suelen dejar todo para el último momento, lo que solo añade más caos. En cambio, las personas exitosas organizan su ropa y comidas, y establecen prioridades para minimizar decisiones a primera hora.
3. Falta de cierre emocional
Irse a la cama con emociones sin resolver es como cargar un equipaje pesado. Las personas exitosas se toman un momento para reflexionar sobre su día, reconociendo lo que salió bien y lo que puede mejorar. Este cierre les permite despertar con una mente renovada, en lugar de arrastrar el peso del día anterior.
4. Desplazamiento infinito en el teléfono
Es fácil perder la noción del tiempo en redes sociales. Sin embargo, esto sobreestimula el cerebro justo antes de dormir y dificulta el descanso. Las personas exitosas establecen límites con sus dispositivos, conscientes de que el desplazamiento constante puede dejarles dispersos y sin energía al día siguiente.
5. Quedarse despierto más tarde
Las personas que suelen posponer su descanso suelen enfrentar una batalla cada mañana. También es posible que el cansancio se haga presente por no tener las suficientes horas de sueño. Las personas exitosas entienden que un buen descanso es indispensable y saben que trasnocharse no es la solución.
6. Dejar todo “para mañana”
Muchos posponen tareas pensando que al día siguiente estarán más motivados. Pero, curiosamente, nunca resulta más fácil. Al contrario, se complica: los platos se acumulan, los correos quedan sin leer y los entrenamientos nunca suceden. En lugar de comenzar el día con control, despiertan con una sensación de retraso.
7. No tienen una rutina de relajación
Si terminan el día mirando pantallas o comiendo tarde, el cerebro sigue activo cuando deciden dormir. Acostarse sin un ritual de relajación hara que conciliar el sueño se vuelva difícil.
Crear hábitos como apagar luces, leer o estirarse antes de dormir le indica al cerebro que es hora de relajarse. Las personas exitosas tienen rutinas que les ayudan a pasar del caos diario a un sueño reparador. Sin esa transición, es fácil trasladar el estrés de un día para el otro.
Un hábito nocturno “inocente” podría ser síntoma de una enfermedad cardiovascular grave
8. Comer tarde en la noche
El cuerpo no está diseñado para digerir bien mientras duerme. Por la noche, la digestión se ralentiza, por lo que comer tarde puede hacer que esas comidas permanezcan en el estómago más tiempo del deseado.
Las personas exitosas son conscientes de cómo y cuándo comen. Darle al cuerpo el tiempo necesario para digerir antes de dormir puede ser la clave para sentirse descansado y lleno de energía al día siguiente.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Rasgos tóxicos que las personas agradables a menudo no se dan cuenta que tienen, según la psicología
- Estos son los beneficios desconocidos de dormir sin ropa: desde un mejor descanso hasta una posible pérdida de peso
- Las personas que se dejan llevar mental y físicamente por el envejecimiento suelen desarrollar estos rasgos sin darse cuenta