Los cuidados de una mujer que trajo a su bebé por cesárea se mantienen por partida doble. Lo que consuma repercute en la salud de su hijo, por lo que debe cumplir con las sugerencias médicas sobre qué alimentos están o no permitidos. Algunas mujeres, que se estrenan en su rol de madres, preguntan si pueden tomar yogur tras una cesárea.
¿Es cierto que se puede bajar de peso comiendo yogur griego? Mitos y verdades de este alimento
Hay alimentos que están restringidos para evitar los indeseados cólicos. En Reproduccion Asistida ORG manifiestan que después de una cesárea “es importante evitar los alimentos que provocan gases, como legumbres, lácteos y algunos vegetales”.
Publicidad
Alimentos que deberás evitar tras una cesárea
A los 15 días de una cesárea, exponen en Doctoralia, lo recomendable “es seguir una dieta blanda, comer todas las frutas y verduras que quieran, carnes en caldos o asadas (...)”.
Por qué deberías tomar yogur todos los días
Para una recuperación rápida, desde Elevit informan que resulta “crucial” saber qué alimentos deben evitar para acelerar la cicatrización:
Publicidad
- Productos lácteos como quesos, nata y helados.
- Vegetales como coliflor, brócoli, col, repollo, espárragos y pimiento verde.
- Ciruelas, uvas y manzanas.
- Lentejas, garbanzos y frijoles
Hay que evitar café, tés, frituras y el alcohol, suman en Mundo Deportivo.
Ala pregunta: ¿Puedo tomar leche, después de los 15 días de la cesárea? En Doctoralia responden: “Puedes tomar leche en cualquier momento. Una cesárea no te contraindica la ingesta de leche”.
Hay versiones en contravía sobre la leche. Otro especialista señala que, si se está dando pecho al niño, “debes restringir o consumir muy poco: lácteos (...) ya que aumentan la probabilidad de cólicos en tu bebe”.
Y el yogur, ¿se puede comer tras la cesárea?
Una mujer que pasó por cesárea puede continuar con su dieta normal, afirman en Kaiser Permanente: “Si presenta malestar estomacal “coma pan tostado y yogur”.
No te olvides de un yogur, dicen en NutriBaby a quienes se recuperan del parto. Y En Cada Onza Cuenta dicen: “(…) Si estás amamantando, trata de comer tres porciones de lácteos a diario”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿El yogur puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2?
- Cuál es el tipo de yogur que debes tomar en el desayuno si quieres bajar de peso y fortalecer los huesos
- Un yogur al día para vivir más de 100 años, el secreto mejor guardado: ¿Qué propiedades del lácteo garantizan la longevidad?