De no tratarse, la gastritis puede causar úlceras y sangrados estomacales. Suele manifestarse con dolor en el abdomen o vómitos. El malestar es fuerte.

Para Clínica Mayo, es posible que la gastritis aparezca de manera repentina (gastritis aguda) o lentamente con el tiempo (gastritis crónica).

El dolor de gastritis, dice la Clínica Digestiva Navarro, suele ser en la parte superior del abdomen, con frecuencia es “ardoroso” y puede que las comidas lo alivien o lo empeoren. “El reflujo gastroesofágico causa una sensación en la cual el paciente percibe el ácido subir por su esófago”.

Publicidad

Foto: Freepik/stefamerpik

Evite comer estos alimentos si tiene gastritis

Desde Cuídate Plus señalan que estos son algunos de los alimentos que se asocian a un empeoramiento de las molestias relacionadas con la gastritis y otras patologías:

  • Lácteos enteros: leche entera, la nata y el queso curado.
  • Embutidos, como chorizo o salchichón.
  • Algunas verduras y hortalizas: como el brócoli, la coliflor o los pimientos.
  • Bebidas con gas (carbonatadas)
  • Bebidas con cafeína: Como el café o el té.

Alternativas al café para quienes padecen gastritis y que aportan igual energía

  • Frutas ácidas o poco maduras: Sobre todo los cítricos, como el limón o el pomelo.
  • La ingesta de alimentos y condimentos picantes puede producir gastritis.

¿Puedo comer yogur si tengo gastritis?

El yogur “actúa como neutralizador temporal, ya que calma los síntomas de la acidez”.

Alimentos y recomendaciones para luchar contra la gastritis

En AARP señalan que el yogur es rico en probióticos, que promueven un equilibrio saludable de bacterias en el intestino, lo que ayuda con la digestión y fomentan una mayor absorción de nutrientes. “Escoge las variedades descremadas o bajas en grasa”, en lugar de las elaboradas con leche entera. “Los alimentos con más grasa pueden causar más reflujo”, señala la gastroenteróloga Nipaporn Pichetshote.

Publicidad

En caso de tener reflujo gastroesofágico sepa que la avena, en particular, absorbe los ácidos del estómago.

Avena y banana pueden consumirse. La banana (plátano) tiene un efecto antiácido natural que ayuda a la recuperación gástrica, señala el Centro Médico - Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.

En AARP indican que alimentos con fibra ayudan a prevenir el reflujo ácido, como pan y arroz integral, quinua, así como verduras verdes como espárragos, brócoli y coles de Bruselas.

Publicidad

La fibra no puede funcionar si no hay también suficiente líquido en tu dieta.

Julie Stefanski, dietista nutricionista, a AARP

Puede probar para aliviar el malestar: bananas, manzana, té de jengibre, apio, zanahoria, apio, el pepino y la sandía.

El alto número de antioxidantes presentes en los arándanos, afirma Oncosalud, también ayudan a combatir la gastritis. (I)

Te recomendamos estas noticias