La hipertensión es una de las enfermedades crónicas más comunes, especialmente en las personas de la tercera edad, el portal El Rincón del Ciudadano reseña que hasta el 88% de los mayores de 75 años tienen valores de presión arterial elevada.
Tener esta condición hace que el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y de otros órganos distintos al corazón, como los riñones, incremente de manera significativa. De allí radica la importancia de controlarse y en este sentido, la alimentación es un factor tan relevante como medir la presión e ir al médico regularmente para prevenir complicaciones graves de salud.
Publicidad
¿Puedo comer huevos y tomar café si tengo la presión alta?
Huevos: En el caso de los huevos, la doctora Mónica Doménech, vicepresidenta de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial - Liga Española para la lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), afirma que, aunque se trata de un alimento controversial, en la actualidad su consumo no se desaconseja en caso de personas con colesterol alto o tensión elevada, pues se trata de una comida completa con pocas calorías y rica en proteínas.
“Si bien existe la idea de que el huevo no era un alimento recomendado en los pacientes con hipertensión y especialmente con colesterol alto, hoy en día sabemos que el huevo contiene HDL (llamado comúnmente colesterol bueno) y lecitina, una sustancia que evita que el colesterol malo se aloje en las paredes de las arterias y por tanto, se puede consumir unos 3 huevos a la semana”, agrega.
Publicidad
Café: el consumo de cafeína tiene sus reglas en cuanto a las personas hipertensas; por ejemplo, el hecho de que tiene un efecto puntual y transitorio en los valores de la presión arterial es una razón para que no se debe ingerir café al menos 30 minutos antes de tomarse la tensión, ya que “falsearía” las cifras.
Por otra parte, el café cuenta con flavonoides, polifelones, potasio, magnesio y otros componentes bioactivos que se relacionan a la salud cardiovascular.
Doménech sostiene que el tomar entre 3 y 5 cafés filtrados al día se asocia a un riesgo menor de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Si se superan los 400 miligramos diarios en adultos, puede causar efectos adversos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Por qué bajan los niveles de vitamina C en el cuerpo, cuáles son los síntomas de su carencia y cómo recuperarla
- Cuáles son los tipos de grasas y cuáles debes consumir con frecuencia para cuidar tu corazón
- Cuáles son las vitaminas fundamentales para el cuerpo humano y cómo tomarlas para aprovechar sus beneficios