Tener lesiones o daños cerebrales, sufrir de Alzheimer, tomar bebidas alcohólicas en exceso, ciertos tipos de cáncer, además de falta de oxígeno u otros factores de estrés para el feto de una mujer son algunas de las razones por las que una persona puede llegar a sufrir de epilepsia.
La epilepsia es un trastorno neurológico en el que una persona experimenta “episodios de actividad eléctrica descontrolada y anormal de las neuronas” que se manifiestan con movimientos corporales incontrolables, como indica MedlinePlus. Sin embargo, las convulsiones no son la única señal de alarma de esta condición.
Publicidad
El sencillo ejercicio con las manos que ayuda a prevenir el Alzheimer
Primeros síntomas de la epilepsia
Sin importar cuál sea la causa de la epilepsia, las convulsiones viene a ser una manifestación obvia que ocurre cuando la alteración de la actividad eléctrica cerebral ha empeorado lo suficiente.
En este sentido, existen síntomas tempranos para saber si se podría llegar a sufrir este u otro trastorno mucho antes de sufrir los espasmos musculares. De acuerdo con Very Well Health, estos signos varían según la edad del paciente:
Publicidad
Bebés
- Problemas de tono y control muscular, como rigidez o flacidez extrema.
- Dificultades de crecimiento incluso antes del nacimiento.
Niños
- Retraso en el desarrollo de habilidades motoras como la marcha.
- Problemas de aprendizaje, visión o atención.
- Trastornos del comportamiento.
Adultos
- Déficit neurológicos como debilidad o problemas de coordinación en un lado del cuerpo.
- Cambios de personalidad, memoria o pensamiento.
- Dificultades de aprendizaje o atención.
En caso de que se presenten de forma anticipada varios de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un médico para que pueda realizar los exámenes correspondientes, los cuales incluyen un electroencefalograma (EEG) para revisar la actividad eléctrica en el cerebro.
La porción diaria de semillas de girasol que debes comer para prevenir problemas de tiroides
En caso de que se sea diagnosticado con epilepsia, se lo podrá hacer una resonancia magnética para localizar el problema en el cerebro que haya dado pie al desarrollo de esta condición, según MedlinePlus.
(I)