Con la llegada de la menopausia la mujer experimenta una serie de síntomas asociados con lo cambios hormonales. De ahí la importancia de cuidar la alimentación durante la menopausia, saber qué comer y la cantidad.

“La menopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer y, en principio, no es necesario seguir una dieta estricta o específica, como sí ocurre, por ejemplo, con enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la hipercolesterolemia”, explica la médico nutricionista María José Crispín, en una cita que recoge CuídatePlus.

Publicidad

¿Antojos en la menopausia? Nutricionista explica por qué suceden y cómo gestionarlos

Sin embargo, sí menciona la necesidad de hacer ciertos ajustes en los hábitos alimenticios debido a que con el descenso de los estrógenos también disminuye el calcio en los huesos, aumenta la grasa abdominal y hay un mayor riesgo cardiovascular.

Con el descenso de los estrógenos es pertinente hacer ajustes en los hábitos alimenticios. Foto: Freepik.

¿Qué y cuánto comer durante la menopausia?

Por su parte, la nutricionista Federica Amati también hace referencia a que “la menopausia es el momento perfecto para examinar el estilo de vida y concentrarse en la nutrición”, según se lee en la revista Telva.

Publicidad

Así, por ejemplo, la experta sugiere llevar una alimentación en la que abunden los polifenoles, compuestos antioxidantes de algunos alimentos, al igual que “la isoflavona, el calcio, las vitaminas (C, E, D...) o el magnesio”.

Si tienes dudas sobre qué comer durante la menopausia y qué cantidades puedes tomar en cuenta una lista de alimentos recomendados en la menopausia que sugiere Amati, y que principalmente están cargados de fibra y polifenoles.

  • Frutos secos y semillas: las semillas sugiere que sean molidas en tanto que los frutos secos con un puñado al día será suficiente
  • Frutas y verduras: “Intenta comer 30 productos vegetales distintos a la semana” y de diferentes colores. Con respecto a las cantidades procura que ocupen “al menos la mitad de tu plato”
  • Lácteos: procura que sean lo menos procesados posible como el yogur natural o el kéfir y con moderación
  • Cereales, pan y otros carbohidratos: contrario a la creencia de que se deben eliminar los carbohidratos, Amati sugiere que no deben dejarse de lado, solo hay que saber elegir los que tengan mayor cantidad de fibra y con menos azúcares añadidos
  • Carnes y proteínas vegetales: la proteína animal debe limitarse a unos días a la semana mientras que la proteína vegetal es más enriquecidas con sustancias beneficiosas, como los polifenoles
  • Dulces: en esta opción la experta recomienda frutos secos, frutas, yogur y el chocolate negro que tenga un porcentaje de cacao del 70 por ciento o más. Esta última opción está cargada de fibra y de polifenoles

Los 5 mejores alimentos para evitar los sofocos de la menopausia, preservar la masa muscular y frenar el aumento de peso

Los lácteos, frutas, verduras y semilla figuran en la lista de alimentos para la menopausia. Foto: Freepik.

Los alimentos cargados de fibra te brinda múltiples beneficios como “cuidar la microbiota, previene el estreñimiento, mejora las digestiones y favorecer el sistema digestivo”, según menciona para Telva la nutricionista Marta Marcé.

Mientras que Federica Amati hace hincapié en los polifenoles que están presentes en los alimentos de origen vegetal porque ayudar a regular los niveles de estrógenos e incluso ayudan a retrasar el envejecimiento.

(I)

Te recomendamos estas noticias