El café es una de las bebidas más consumidas del mundo, bien sea por su sabor natural o elaborado al que algunos le añaden azúcar. Sin embargo, desde la cuenta en Instagram Santo Amaro un experto explica por qué no debes ponerle azúcar al café.

Para algunos, endulzar el café significa realzar su sabor, como refiere el sitio web Café Bonka, aunque no en todas partes se toma de la misma manera.

Publicidad

Endocrinólogo revela cómo actúa el café en nuestra digestión cuando lo tomamos en ayunas

Consumir azúcar en exceso se relaciona con varios problemas de salud. Foto: Freepik.

Un dato que debes tener en cuenta es que “el café es un producto rico en compuestos antioxidantes, especialmente en polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos y ayudan a prevenir enfermedades”, menciona otra publicación del mismo sitio web.

¿Qué pasa si no le echo azúcar al café?

Tomar café sin azúcar puede aportar más beneficios de los que crees, según se menciona en La Tienda del Café. Algunas de sus ventajas radican en que:

Publicidad

  • Mejora la memoria
  • Previene la caries
  • Ayuda al funcionamiento del estrógeno
  • Previene enfermedades del hígado
  • Aumenta el metabolismo y ayuda a perder peso
  • Previene el Alzheimer y la demencia
  • Mantiene el corazón sano
  • Evita la diabetes tipo 2
  • Ayuda a prevenir el cáncer
  • Aporta antioxidantes
  • Disminuye la celulitis

Pero, más allá de todos estos beneficios también debes saber que “el café proviene de una fruta, una cereza, y como muchas otras frutas en su naturaleza es dulce y ácido”, según indica un experto de Santo Amaro, Café de Especialidad.

“Al café no se le debe echar azúcar ni edulcorante” dice el post desde donde se explica que añadir esta sustancia es porque “consumimos café de baja calidad y excesivamente tostado de la variedad robusta”.

Médico explica la razón por la que no deberíamos tomar café recalentado

Agregar azúcar al café puede anular algunos de sus efectos beneficiosos, como el aumento de energía y el control de peso. Foto: Narong Khueankaew

Además sabemos que el principal compuesto del café es la cafeína el cual “es un veneno natural de la planta que actúa como protector ante plagas y es lo que hace que el sabor de estos cafés sea mucho más amargo”.

Es decir, un café de baja calidad, especialmente de variedad robusta, tiene a ser más amargo y por eso se endulza, para suavizar este sabor. Mientras que el café de la variedad arábica contiene menos cafeína lo que permite percibir mejor sus aromas y matices.

(I)

Te recomendamos estas noticias