Los hisopos de algodón han sido usados por años para limpiar la cera de los oídos, pues al ser delgados pueden entrar fácilmente en el canal del oído. Pero los otorrinolaringólogos advierten que esta no es la mejor forma de hacerlo.
De hecho, usar hisopos dentro del canal del oído puede ser peligroso, pues en vez de remover la cera lo que hace es empujarla más hacia adentro del canal auditivo, lo que puede entorpecer la audición temporalmente y causar infecciones.
Publicidad
En los casos más graves, usar un hisopo puede dañar o perforar el tímpano, el oído interno, y causar una pérdida de audición irreversible.
Además, es innecesario limpiar dentro del canal auditivo, pues los oídos se limpian por sí solos. Sin necesidad de manipular el oído, la cera va saliendo del canal del oído y cayéndose al lavarse la cara o las orejas.
Publicidad
La cera es vital para evitar que entre polvo, bacterias y gérmenes en el oído, y protege la piel del canal auditivo para que no se irrite. Es producida por glándulas en el canal auditivo y viaja hasta la abertura del oído y luego cae.
“Este esfuerzo por eliminar el cerumen solo crea nuevos problemas porque la gente acaba empujando la cera hacia el interior y bloqueando el canal auditivo”, explica el doctor Schwartz, de la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología.
Lo único que hay que hacer es limpiar alrededor de las orejas con un paño húmedo, lo cual puede ser durante la ducha o al lavarse la cara. De esa forma, solo se remueve la cera visible que ya salió del oído.
Qué hacer si tengo un tapón de cera
En ocasiones sí se puede formar naturalmente un tapón de cera en el canal del oído, causando picazón, tinnitus o pérdida de audición más aguda. Según la Academia Estadounidense de Otorrinolaringología, este es un problema que afecta a 1 de cada 10 niños y 1 de cada 20 adultos.
Pero usar un hisopo tampoco es recomendado en estas situaciones, pues el problema puede empeorar.
El sitio MedlinePlus sugiere un método para remover el tapón de cera, sin usar hisopo:
- Usar aceite para bebé, aceite mineral, agua o glicerina para ablandar el canal del oído.
- Se puede usar una jeringa para dirigir el chorro de agua directo en el canal del oído afectado.
- Tras lavarlo, se debe inclinar la cabeza hacia un lado para que la oreja apunte hacia abajo y salga el cerumen.
- Se debe repetir varias veces la operación.
Si no funciona este método, lo que se debería hacer en este caso es ir al médico otorrino, quien tiene los equipos adecuados para destapar la cera, sin poner en riesgo tu canal auditivo. (I)