A las madres que se preocupan, como es natural, por las gripes constantes que afectan a sus hijos les compartimos la opinión de un médico funcional.

“Existen dos componentes de la dieta que podría estar incidiendo en la salud de tu niño en relación a los resfriados (mocos) frecuentes: lácteos y el trigo”, les informa el doctor Miguel Núñez.

Publicidad

Experto explica por qué no se debe tomar jarabe para la tos cuando tenemos una neumonía o gripe

El especialista dice a todas esas progenitoras: “Si tu hijo (a) se enferma de forma constante, esa gripe que “va y vuelve”, el moco que “nunca se va”, es tiempo de hacer un cambio, tienes que ponerte en acción y hacer algunos cambios en la cocina, en el entorno y educar a tu familia que incide sobre tus hijos”.

¿Qué hay detrás de tantas gripes en los niños?

De acuerdo con Núñez, “lo primero en lo que debes incidir es en su alimentación, pero además buscar deficiencias nutricionales e infecciones ocultas en el intestino”.

Publicidad

1. Explica que el gluten (del pan, galletas), azúcar añadida y los colorantes en cereales “no ayudan al sistema inmunológico, pero tampoco favorecen al intestino”.

Foto: Pixabay/congerdesign

Aquí destaca que el intestino permeable puede ser un problema.

2. Infecciones en el intestino

Hay que confirmar o descartar la presencia de

  • Parásitos
  • Crecimiento del hongo cándida
  • Disbiosis, desequilibrio entre los diferentes microorganismos que viven juntos en un microbioma, indica la Clínica Cleveland.

Propone buscar ayuda con un gastropediatra.

3. Entre las deficiencias nutricionales, Núñez destaca la falta de:

Foto: Pixabay/aixklusiv
  • Magnesio
  • Vitamina D
  • Zinc

Esas deficiencias, indica, deben ser corregidas con ayuda de tu médico de confianza.

Remedios caseros para la gripe y tos con flema en niños

4. Alimentación

Foto: Pexels/ALINA MATVEYCHEVA

Enfatiza el Dr. Miguel Núñez que los niños deberían comer lo más real posible. Ofrece este mensaje a los padres: “Debes cuidar a tus hijos de los ‘alimentos’ que están en el supermercado”. Propone que hay que actuar frente al consumo de los ultraprocesados y dice que la parte alimentaria “puede ser difícil, más cuando desde temprana edad los niños se expusieron a este tipo de productos”.

5. Vigila tu entorno

Foto: Pexels/MART PRODUCTION

Buscando esa posible causa de gripes, el doctor Núñez pide verificar si existe humedad en el hogar.

Dice: Ese hongo (moho) escondido en el clóset, baño, techo o habitación debilita el sistema inmunológico.

- ¿Qué pasa cuando hay moho en el hogar, cómo combatirlo?, preguntan a Núñez.

Aconseja combatir el moho con vinagre de manzana diluido en agua para ayudar a eliminarlo. Puedes usar un spray roceador y exponer al sol si es posible. (I)

Te recomendamos estas noticias