Transcurridos dos años desde el inicio de la pandemia del Covid-19, la variante Omicrón ha sido la más prevalente a nivel internacional, dejando un linaje de subvariantes que han preocupado en varias ocasiones a los expertos. En esta ocasión, la mira está puesta en la BQ.1 y la BQ.1.1., las cuales son mayormente conocidas en redes sociales como el “Perro del Infierno”.
De acuerdo con lo publicado en Twitter por Cornelius Römer, científico de la Universidad de Basilea, la BQ.1.1. podría causar el aumento de casos del coronavirus e impulsar otras variantes de esta enfermedad en gran parte de Europa y Norteamérica para finales del mes de noviembre, a causa de su alta capacidad de contagio.
Publicidad
De allí nació el apodo de estás cepas, también llamadas “Cerberos”, el cual fue promovido por usuarios de internet y hace referencia al perro de tres cabezas de la mitología griega, que resguardaba las puertas hacia el Inframundo, tal como lo publicó El Debate.
Médicos advierten de un posible nuevo repunte de casos de COVID-19 en Ecuador
¿Cuáles son los síntomas de la variante el “Perro del Infierno”?
La BQ.1.1 se caracteriza principalmente por su capacidad de rápido contagio, además de que tiene un alto nivel de inmunidad ante los anticuerpos de algunas vacunas contra el Covid-19, según lo publicado por The Washington Post.
Publicidad
Sin embargo, hasta los momentos no se ha comprobado que sus síntomas sean diferentes a las otras subvariantes del Omicrón, siendo estos los siguientes:
- Dolor de garganta
- Fiebre
- Tos
- Malestar general
- Secreción nasal
- Afonía
- Diarrea
- Malestar general
Casos registrados de la BQ.1.1
Por los momentos, el núcleo de los contagios de esta nueva variante del Covid-19 es el continente europeo, donde se prevé que, para principios de diciembre, esta cepa represente más del 50% de los contagios, de acuerdo con lo informado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
En lo que respecta al continente americano, los casos se concentran solo en Estados Unidos, debido a que ninguna autoridad sanitaria de los países latinos ha reportado la presencia de pacientes de la BQ.1.1.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estados Unidos seguirá exigiendo pruebas de vacunación contra Covid, por lo menos hasta el 2023
- COVID-19: China confina zona alrededor de Foxconn, la mayor fábrica de teléfonos iPhone en el mundo
- Unos 19 mil visitantes del parque Disneyland en Shanghái fueron confinados varias horas por política ‘cero covid’
- “Mi pena la llevo en silencio”, dice hombre que sepultó a sus padres y hermano debido al COVID-19 con el riesgo de también morir ya que tiene obesidad