La pasiflora o pasionaria es una planta medicinal usada normalmente para tratar algunas condiciones de salud como la menopausia o la hipertensión arterial; sin embargo, también se receta para el nerviosismo, la ansiedad y el insomnio.
El portal Infobae señala que el nombre de esta planta puede cambiar de acuerdo a la región en la que se encuentre; por ejemplo, algunos son: flor de pasión, granadilla, parchita y chinola, pero su nombre científico es Passiflora incarnata L.
Publicidad
¿Por qué la pasiflora sirve para la ansiedad y el estrés?
Se la considera una planta sedativa y ansiolítica, en especial sus extractos, pues se estima que pueden reducir la irritabilidad y la tensión nerviosa, por ende puede ser útil para complementar los tratamientos relacionados a cuadros de ansiedad.
Cardiólogo explica qué ocurre en el corazón cuando tomas café y cuántas tazas al día se recomiendan
El consumo de pasiflora puede incrementar los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, un efecto que ocurrido gracias a que algunos compuestos de la planta actúan al igual que las benzodiacepinas, juntándose con un receptor llamado GABA-A.
Publicidad
Según Mejor con Salud, el GABA es un neurotransmisor inhibidor que, cuando se presenta en concentraciones altas puede inducir a la relajación. Por otra parte, también se halló que la pasiflora incrementa los niveles de dopamina, atendiendo a otro neurotransmisor asociado a la ansiedad, el estrés y la depresión.
¿Cómo consumir los suplementos de pasiflora o pasionaria?
Las propiedades de esta planta se pueden consumir ya sea como té, tintura o cápsulas. En caso de que se desee tomar como suplemento, la dosis recomendada oscila entre los 200 y los 250 mg de dos a tres veces al día.
No obstante, siempre es mejor que antes de consumir algún medicamento se consulte con un experto en salud.
(I)