Es muy probable que hayas visto a una madre negarse a ofrecer dulces –azúcar- a su hijo de 2 años o escuchado decir que está muy pequeño para las golosinas.
A diferencia de los primeros años de vida de la mayoría de los adultos de hoy, esa actitud es nueva, es propia de progenitores que se han instruido en el tema.
Publicidad
“Por favor, no les des azúcar a los niños”. El planteamiento lo eleva, a padres y adultos en general, un médico especializado en endocrinología.
¿Quieres saber por qué? Aquí te enterarás.
Publicidad
Aleja el azúcar de los niños
Desde Al Día Dallas señalan que expertos afirman que no se debe dar azúcares añadidos a los bebés y poco o nada a los niños de 12 a 24 meses de edad.
El endocrinólogo Francisco Rosero sostiene que los niños no necesitan azúcar.
Los beneficios de dejar de comer azúcar después de los 50 te suman 10 años de vida
Y explica ¿por qué no debes ofrecer azúcar a los niños?
1. La microbiota intestinal se altera a temprana edad.
Una microbiota alterada hará que sean más susceptibles a enfermedades metabólicas, señala Rosero.
2. El cerebro se reconfigura, dice, “incrementando los antojos por azúcar durante toda la vida”.
3. Ocurren cambios epigenéticos que pueden generar un daño pancreático en la vida adulta.
Y todo esto ¿qué significa?
Detalla Rosero que habrá mayor riesgo de presentar:
- Obesidad
- Diabetes
- Hipertensión arterial
- Y, además, a futuro, complicaciones en la vida adulta.
Enfatiza el doctor Rosero, quien abre sus redes como consultorio: “Un estudio reveló que la exposición limitada al azúcar en el embarazo y la infancia temprana reduce el riesgo de diabetes en un 35% y de hipertensión en un 20%, además de retrasar su aparición”.
Reducir el consumo de azúcar en los recién nacidos protege su salud a largo plazo, según un estudio
En Al Día Dallas suman que los niños que reciben una dieta con elevado contenido de azúcares añadidos son más propensos a sufrir ciertos problemas de salud a medida que se desarrollan, como obesidad infantil, males cardiovasculares y caries.
De igual manera advierten: “La dieta que reciben los niños desde recién nacidos hasta 24 meses además influye en sus preferencias de comida a futuro”. (I)