Es cierto que con el envejecimiento ocurren cambios notables en nuestro cuerpo y en todo el organismo, incluso si tienes más de 50 años puedes notar que ya no caminas al mismo ritmo que a tus 20. Entender por qué caminas más lento a medida de envejeces puede tener una explicación relacionada con la demencia.
Una investigación científica a la que hace referencia el sitio web Ilta Sanomat, y que siguió por años las actividades de un grupo de hombres y mujeres mayores de 65 años, indica que cuando se camina más lento hay un mayor riesgo de demencia.
Publicidad
El neurólogo Aimo Karinen explicó que caminar despacio y el deterioro de la memoria son comunes durante el envejecimiento, sin embargo, cuando la persona padece demencia la pérdida de memoria progresa aún más rápido.
¿Qué significa cuando una persona camina más lento?
Caminar más lento o disminuir la marcha cuando se alcanza cierta edad puede tener varias causas como la artritis, problemas en los pies, desarrollo anormal en los músculos, lesiones o problemas de visión, como indica MedlinePlus.
Publicidad
Pero también puede ser una señal de enfermedades en el cerebro, enfermedad de Parkinson o neurológicas como esclerosis múltiple y trastornos de los nervios periféricos, dice el sitio web del sistema informativo de salud.
También es posible que haya una relación entre la demencia y caminar más despacio, ya que de acuerdo a la explicación de Karinen “las piernas reciben órdenes de los lóbulos frontales, que junto con los lóbulos temporales también son importantes en el procesamiento de la memoria”.
Estos son los mejores ejercicios que puedes hacer para evitar caídas después de los 50 años
El director del Centro de aprendizaje de anatomía clínica de la Universidad de Lancaster en Reino Unido, Adam Taylor, añade en un artículo que cita Infobae, que “la disminución del ritmo y la fuerza pueden ser un signo temprano de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson”, ya que esta interfiere con los mensajes del cerebro al sistema músculo-esquelético, lo que hace que la marcha se vuelva más lenta.
Así que si nota un deterioro repentino y considerable en su memoria entre los 40 y 60 años es posible que necesite ir con un médico. Si tiene más de 50 años esté atento a ciertas señales que pueden indicar que su memoria está fallando como:
- Olvidar eventos recientes
- Dificultad para aprender cosas nuevas
- Habla o pregunta constantemente lo mismo
- Olvida acuerdos
- Su memoria se deteriora rápidamente
- Sus trastornos de memoria comienzan antes de los 60 años
Recuerde que la demencia es progresiva y no tiene cura aunque un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado puede detener o retrasar los síntomas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Frutas que debes comer si tienes problemas con tu memoria: te ayudan a prevenir la demencia senil
- Estos cinco problemas de salud pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y afectar tu memoria
- Dos errores que cometemos con frecuencia y que afectan la concentración y la memoria: Un neurólogo explica cómo evitarlo