A diario nos enfrentamos con pequeños desafíos que, si no le prestamos atención, pueden afectar de manera significativa nuestra calidad de vida y la manera de socializarnos. Este problema trata de la perdida de memoria.

Con los años, la mente va perdiendo agilidad y a veces nos preguntamos: ¿Dónde dejé la llave del carro? o también se nos olvida lo que debemos comprar en el supermercado o las reuniones que teníamos pautadas en el trabajo.

Publicidad

Efectivos ejercicios cerebrales para fortalecer tu memoria

La página web Mayo Clinic revela algunas actividades que podrían ayudar a mantener activa la mente. Muchas de las recomendaciones no solo sirven para la memoria, sino están adecuadas para la salud en general.

Jugar ajedrez es una actividad que sirve para ejercitar el cerebro. Foto: Unsplash

Cómo reducir la pérdida de memoria en la tercera edad

Mantener la mente activa

Al igual que el cuerpo, es importante mantener la mente activa. Por eso, los especialistas recomiendan actividades para ejercitar el cerebro, entre ellas: jugar ajedrez o dominó, tomar diferentes caminos cuando conduzcas, así como aprender a tocar algún instrumento musical.

Publicidad

Realizar ejercicios

Sin lugar a dudas, la actividad física es sumamente importante para la memoria, ya que aumenta el flujo sanguíneo al cuerpo entero, incluso, al cerebro. Los expertos sugieren caminar a paso ligero o realizar 75 minutos de actividad aeróbica intensa, como trotar.

Síntomas de la pérdida de memoria de corto plazo a los que debes mantenerte alerta

Dormir bien

Especialistas consultados por Mayo Clinic sostienen que dormir es importante para ayudar a consolidar los recuerdos. Señalan que la mayoría de los adultos necesitan descansar de siete a nueve horas de sueño por día.

Una alimentación sana

Tener una dieta saludable no solo es bueno para el corazón sino te ayudará a tener la mente más activa. Se recomienda comer frutas, verduras y granos integrales. (I)