Imitar los movimientos de animales es una práctica que se usa como ejercicios para trabajar los músculos, pero además para mejorar tu desplazamiento y agilidad.
Seguramente has escuchado de algunos ejercicios como la plancha del oso o bear plank para fortalecer el abdomen, o el ejercicio de la almeja para fortalecer glúteos y mejorar la estabilidad de la cadera.
Publicidad
4 ejercicios que debes hacer para evitar las lesiones y mantener un cuerpo joven, a cualquier edad
“Aunque parece un juego, imitando la naturaleza animal puedes obtener completos y efectivos ejercicios”, menciona Gabriela Gottau en una de sus publicaciones en Trendencia.
Recuerda que la agilidad “es la habilidad del cuerpo de moverse y cambiar de posición rápidamente, con soltura y habilidad”, describe YoPRO España.
Publicidad
Añade dicho sitio web que “los ejercicios para la agilidad ayudan a mejorar los reflejos, la concentración, el equilibrio, la coordinación y el control neuromuscular”, lo que proporciona un mejor controlo sobre el cuerpo y a la vez mejora las habilidades.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi agilidad?
La práctica de imitar movimientos animales la avala Edu Gacrcía, entrenador de movimiento natural, quien comparte en un post de Instagram tres formas de desplazamiento animal que te ayudarán a mejorar tu cuerpo.
Cinco movimientos que hacías cuando eras niño y debes recuperar para mantener joven tu cuerpo
“Cada especie tiene su movimiento natural propio, en su código genético. Pero todos comparten los principios del movimiento de la naturaleza. Por eso, imitar a animales te va a ayudar a moverte mejor, sentirte mejor y expresarte mejor”, describe García en el post donde muestra cómo imitar a los simios para transformar el cuerpo y mejorar la agilidad.
En palabras del entrenador cuando se integren estos movimientos “tu fuerza, tu movilidad, tu coordinación y la calidad de tu movimiento van a dar un salto espectacular”. Así que pon en práctica los siguientes ejercicios:
- El paso del gorila
- Desplazamiento lateral
- El orangután
García explica cómo imitar estos animales para recuperar la movilidad natural simplemente observando y siguiendo los pasos de la naturaleza.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué cambios en el metabolismo se producen a partir de los 40 años? Esto es lo que podemos hacer para prevenir la pérdida de masa muscular
- “Para estar en forma no tienes que sufrir”: experto en movimiento humano revela las verdades detrás del mito del fitness
- Por qué ejercitar esta parte del cuerpo puede favorecer la salud cerebral a medida que envejecemos