El guineo es una de las frutas más nutritivas por su variedad de vitaminas y minerales y por tanto, no debe faltar en la dieta. Tiene fama por ser una alta fuente de potasio y hay ciertos mitos a su alrededor.
Una de las creencias populares es que pese a que aporta energía y ayuda a mejorar el tránsito intestinal por su aporte de fibra, entre muchos otros beneficios, no es bueno comer guineo, más conocido por su palabra en inglés banana, por la noche.
Publicidad
Este es el té que mejora la circulación sanguínea y combate el insomnio si lo tomas todas las noches
Sin embargo, se trata de un mito. La realidad es que el guineo contiene además de micronutrientes, un componente que lo convierte en un aliado del descanso: el triptófano.
El triptófano es un aminoácido esencial, es decir, no lo produce el cuerpo así que debe obtenerse de los alimentos, explica la Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus.
Publicidad
Entre sus propiedades, es necesario para “la producción y mantenimiento de los músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo”.
La función del triptófano es contribuir a la producción de serotonina y melatonina que ayudan a regular el sueño y el estado de ánimo, combatiendo así el insomnio y la depresión.
El potasio en las bananas ayuda a dormir mejor
La banana es una de las frutas con mayor aporte de potasio: 350 mg por cada 100 g de porción comestible, detalla la Fundación Española de Nutrición (FEN).
El potasio es necesario para el funcionamiento de casi todo el cuerpo, señalan los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Participa e el funcionamiento del corazón, los riñones, la transmisión nerviosa; ayuda a disminuir la presión arterial y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
Estas propiedades del potasio lo hacen un buen alimento para consumir en la noche, porque contribuye a la salud del sistema cardiovascular y nervioso.
Además, contiene vitamina B6 que también contribuye al normal funcionamiento del sistema nervioso y el mantenimiento de la función neurológica normal. La deficiencia de este nutriente puede provocar depresión, de allí la importancia de su consumo diario.
A todos estos beneficios se suma que es una fruta saciante y nutritiva, de la cual una persona saludable puede consumir hasta siete unidades y media para cumplir con el requerimiento de potasio diario, según señala un reporte de la BBC en Español. (I)