El método 30/30/30 se ha hecho popular en la actualidad entre aquellas personas que desean perder peso, pero ¿realmente es eficaz o solamente es una moda más que pasará con el tiempo?

Con la llegada de las redes sociales y el acceso a internet, son muchas las tendencias sobre este tema que ganan difusión, en otras palabras, este tipo de métodos no dejarán de aparecer, reseña GQ.

Publicidad

Uno de los primeros que promulgó esta regla en Tik Tok fue el biólogo humano y cofundador de 10X Health Systems Gary Brecka. Lo hizo a través de un video en el que explicó que el fundamento de este método efectivo para la quema de grasa.

Es necesario cuidar la posición para evitar posibles lesiones | Foto: Pexels

¿Cómo funciona el método 30-30-30 para bajar de peso?

El secreto de la efectividad de este método está en el número que se repite en tres ocasiones: se toman 30 gramos de proteína en los primeros 30 minutos a partir del momento en el que la persona se despierta y finalmente hacer 30 minutos de ejercicio físico de baja intensidad. Un procedimiento que promete, algo más que adelgazar, beneficiar al organismo, según Welife.

Publicidad

Proteínas en el desayuno: aunque lo normal es comer carbohidratos de digestión rápida, como los cereales; este sistema propone que la primera comida del día sea mucho más saludable, por lo que hay que añadir proteínas, que son micronutrientes que cumplen más funciones en el organismo.

¿Cómo bajar de peso quitando de la dieta solo dos alimentos?

Al incluir de 20 a 30 gramos de proteína, el cuerpo mantendrá los niveles de glucosa en la sangre regulados, por lo que la persona se sentirá con energía y tendrá un metabolismo más rápido para quemar más calorías con menos esfuerzo.

Media hora de ejercicio cada mañana: esto es ideal para hacer frente al sedentarismo y a las enfermedades que pueda traer consigo. Si se sigue el método 30-30-30, sumarían 210 minutos de ejercicios semanales.

La mejor hora para hacer ejercicio es en la mañana, ya que se obtiene una mejor autorregulación del tiempo y una mayor constancia para hacer que se vuelva un hábito.

(I)

Te recomendamos estas noticias