Cuando una persona se excede tomando alcohol experimenta una serie de síntomas como dolor de cabeza, náuseas, fatiga, latidos cardíacos rápidos, sensibilidad a la luz y a los sonidos, e incluso hasta depresión o ansiedad. Estos son claros síntomas de lo que se llama una resaca, como describe MedlinePlus.

Después de una noche de tragos es probable que tengas dudas sobre qué tomar para la resaca.

Publicidad

Aunque hay algunos consejos que te pueden servir para aliviar los síntomas, una investigación que menciona New York Post describe qué aminoácido es bueno para la resaca, algo que debes tomar en cuenta incluso después de los excesos de fin de año o de cualquier otra fecha.

Resaca de azúcar: el malestar que puedes padecer después de la cena de Navidad así no consumas licor

La L-cisteína ayuda a contrarrestar los efectos tóxicos del acetaldehído, el metabolito del alcohol. Foto: Freepik.

¿Los aminoácidos ayudan a combatir la resaca?

El estudio originario de Finlandia que data del 2020 encontró que “la L-cisteína también puede prevenir o aliviar las náuseas, los dolores de cabeza, el estrés y la ansiedad relacionados con la resaca”, dice el citado medio.

Publicidad

Se trata de un aminoácido que tiene varios efectos en el organismo como:

  • Sintetizar nuevas proteínas dentro del cuerpo
  • Aumentar los niveles de glutatión, un antioxidante que ayuda a reparar las células dañadas y desintoxica el hígado

“Sabíamos de antemano que la L-cisteína reacciona con el acetaldehído y forma metabolitos que son inofensivos para el cuerpo. Ahora tenemos evidencia de que un simple aminoácido que normalmente se encuentra en el cuerpo humano realmente alivia la resaca”, señaló el profesor Peter Eriksson en una cita que recoge el medio Forbes.

Los efectos del café en combinación con el alcohol te confirman que no es un remedio adecuado para la resaca

Alimentos con L-cisteína para aliviar l resaca

Aunque el cuerpo la produce se puede encontrar en suplementos y en los alimentos ricos en proteínas, principalmente en el pavo, pollo, cerdo, hígado de res, pato y bistec de falda.

A esta lista se pueden sumar otros elementos como el atún, huevos, ricota, requesón, yogur, germen de trigo, avena, ajo, brócoli, pimientos rojos y semillas de girasol.

(I)

Te recomendamos estas noticias