Tres medicamentos naturales para los trastornos del sueño ofrece el Doctor Boticario. Se trata de tres plantas, muy conocidas por madres y abuelas. Dice el especialista que no solo ayudan a conciliar el sueño rápido, sino que restaure el organismo para amanecer sin la pesadez del agotamiento.
Estos medicamentos naturales “hacen que se cumpla el ritmo nictameral de sueño profundo, sueño superficial y de esa manera sea un sueño fisiológico”, explica el especialista.
Publicidad
El Dr. Boticario señala: Si miramos la curva en un electroencefalograma vamos a ver que la persona si ha tomado un medicamento químico –psicofármaco- va a tener un sueño lineal. Esto hace que el sueño no sea reparador.
3 plantas para dormir mejor
1. La pasiflora
Publicidad
La pasiflora es la flor del maracuyá, una planta con propiedades medicinales, que –de acuerdo con Tua Saúde- sirve para aliviar el estrés, combatir la ansiedad y tratar el insomnio, debido a sus propiedades calmantes, que actúan sobre el sistema nervioso central.
Si se utiliza para conciliar el sueño en momentos puntuales de estrés, en Salud Mapfre aconsejan tomar una dosis al atardecer para relajarse de los acontecimientos del día y otra de media a una hora antes de ir a dormir.
El té de pasiflora en los casos de insomnio se debe tomar una taza antes de acostarse, acota Tua Saúde. Otros medios sugieren beberlo unas dos horas antes de ir a la cama.
Para dormir mejor la idea es tomar “una taza de infusión de manzanilla al menos unas dos horas antes de acostarte”.
2. La manzanilla
La infusión de manzanilla es una de las bebidas más buscadas para combatir insomnio. No solo ayuda a dormir mejor, sino que sus propiedades calmantes reducen la ansiedad y el estrés, informan en Mejor con Salud.
3. La valeriana
La planta tiene propiedades calmantes, sedantes y relajantes, dice Tua Saúde.
Clínica Mayo indica que si evalúas tomar valeriana, consulta al médico para asegurarte de que no interactuará con otros medicamentos o suplementos que estés tomando.
Para dormir: En infusión de 0,3 a 3 gramos en 150 ml hasta 3 veces al día, dice Tu Farmacéutico Informa. La dosis nocturna conviene tomarse media hora antes de acostarse.
Siempre debe usarse bajo la guía de un médico u otro profesional de la salud con experiencia en plantas medicinales, porque según Tua Saúde “en exceso puede causar dolor de cabeza, dolor de estómago e incluso irritabilidad”.
Deben evitar su consumo las embarazadas o mujeres que estén amamantando. (I)