Los higos, esa fruta dulce y carnosa que nos regala la naturaleza, esconden un secreto que los convierten en un auténtico tesoro nutricional: son una de las frutas con mayor contenido de calcio, incluso superando a la leche.

Sí, has leído bien. Esta fruta deliciosa no solo complace al paladar, sino que también fortalece nuestros huesos y dientes de manera excepcional, tal como señala El Mundo.

Publicidad

Los 5 alimentos con alta densidad nutricional que activan el mecanismo de saciedad y no engordan, según estudio

¿Por qué los higos son tan ricos en calcio?

Los higos secos contienen más calcio que la leche Foto: Shutterstock

La clave está en su proceso de deshidratación. Al secarse, los higos concentran sus nutrientes, multiplicando exponencialmente la cantidad de calcio presente en la fruta fresca.

100 gramos de higos secos pueden contener hasta 180 miligramos de calcio, mientras que la misma cantidad de leche solo aporta alrededor de 130 miligramos, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra.

Publicidad

Además de eso, El Tiempo resalta que son ricos en cobre, magnesio, potasio, riboflavina, tiamina, vitamina B6 y vitamina K, micronutrientes esenciales que intervienen en procesos como la producción de energía, la salud cardiovascular, la función muscular y el sistema inmunológico.

Uvas y manzanas, entre las frutas recomendadas para un corazón saludable

¿Cómo consumir higos secos para aprovechar su riqueza en calcio?

Una porción de 100 gramos de higos secos contienen 180 gramos de calcio Foto: Freepik

Los higos secos son un snack saludable que puedes disfrutar a cualquier hora del día e incorporarlos a tu dieta de forma regular te ayudará a mantener tus huesos fuertes y saludables.

Estos frutos deshidratados puedes consumirlos solos, añadirlos a tu yogur o cereal, o utilizarlos en tus recetas de granola, galletas o muffins.

Sin embargo, El País resalta que lo recomendado es solo consumir unos 30 o 40 gramos de este alimento porque su contenido calórico es bastante alto en su estado deshidratado, específicamente ronda las 242 calorías.

(I)

Te recomendamos estas noticias