El cuidado de la salud cerebral es un tema de amplia investigación y de los estudios han surgido recomendaciones para mantener la función cognitiva y prevenir la demencia.

Lo primero que debe tener claro es que la demencia se refiere a “una alteración de la capacidad para recordar, pensar o tomar decisiones, que interfiere en la realización de las actividades de la vida diaria”, según describe los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. El tipo más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer.

Publicidad

Así son las 7 etapas de la demencia senil y sus diferencias

Los síntomas de la demencia incluyen problemas de memoria, de atención, de comunicación, dificultad para el razonamiento o la resolución de problemas, y de percepción visual, como indica la Asociación de Alzheimer.

Adoptar ciertos hábitos le puede ayudar a prevenir la demencia. Foto: Freepik.

Al respecto, el gastroenterólogo formado en la Universidad de Harvard, Saurabh Sethi, refiere cuáles son los mejores hábitos para evitar la demencia y mantener un cerebro sano y ágil.

Publicidad

Hábitos para un cerebro sano

Sethi compartió una publicación en su cuenta de Instagram donde habla de consejos para mantener su cerebro activo, según cita Miami Herald, que además se pueden aplicar para evitar que la demencia avance.

1. Alimentos neuroprotectores

Para reducir el riesgo de demencia es necesario incluir en la dieta alimentos ricos en polifenoles y ácidos grasos omega-3 como las nueces, las bayas, el salmón, las verduras de hoja verde y el chocolate negro.

Las 5 peores preguntas que nunca deberías hacerle a una persona con demencia porque podrían desatar angustia y molestia

Los alimentos neuroprotectores contienen sustancias que previenen el deterioro neurológico. Foto: Pixabay.

2. Limitar el azúcar

Está claro que el exceso de azúcar puede tener efectos negativos en la salud, por lo que Sethi advierte que además promueve la inflamación cerebral “y aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y demencia”.

Consumir grandes cantidades de azúcar aumenta el riesgo de desarrollar demencia además de otras enfermedades. Foto: Freepik.

3. Omega-3 y vitamina D

Estos suplementos tienen “efectos neuroprotectores” y promueven la supervivencia neural lo que reduce “el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como la demencia”, menciona el especialista.

El omega 3 y la vitamina D pueden proteger a las personas del deterioro cognitivo y la demencia. Foto: Freepik.

4. Dormir lo suficiente

Durante el sueño se “facilita la eliminación de productos de desecho neurotóxicos incluido el beta-amiloide, que está implicado en la enfermedad de Alzheimer, reduciendo así el riesgo de demencia”, explica Sethi.

Alucinaciones visuales, dificultad para prestar atención y sensibilidad al frío y al calor: Estos son algunos de los síntomas de la demencia de Lewy

Cuando no se tiene un buen descanso durante el sueño aumenta el riesgo de padecer alguna enfermedad cognitiva. Foto: Freepik.

5. Limitar el consumo de alcohol

En palabras de Sethi las bebidas alcohólicas pueden “encoger el cerebro”, lo que conduce a la neurotoxicidad, es decir daño al sistema nervioso del cuerpo, y pérdida del tejido cerebral.

(I)

Te recomendamos estas noticias