La memoria pertenece a las capacidades cognitivas y gracias a ella se tiene conocimiento, inteligencia e incluso, creatividad.

Esto se debe a que, es un proceso psicológico que permite almacenar información codificada y por ende, es fundamental en el desarrollo de cada persona, ya que es una actividad mental que se encarga de receptar, almacenar, organizar y recuperar la información que se adquiere a diario, reseña Eumed.

Publicidad

Foto: Istock

¿Cuáles son las mejores frutas para proteger la memoria?

La fruta, al igual que las verduras y los cereales integrales, deben formar parte de una dieta saludable para que, más allá del funcionamiento óptimo del organismo, tiene un impacto en la agudeza mental, en el estado de ánimo y en el proceso cognitivo, por ende, puede ayudar a prevenir enfermedades como las demencias. Según 20 Minutos, estas son las mejores frutas para proteger la memoria:

  • Arándanos rojos: están entre los alimentos con una mayor cantidad de antioxidantes. Sobresalen por las antocianinas, que son flavonoides que además les dan su característica pigmentación roja.

Nutricionista revela la fruta prohibida que jamás debes incluir en tus smoothies porque reduce un 85% los antioxidantes

  • Fresas: al igual que los arándanos rojos, las fresas contienen una buena cantidad de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante, sobretodo de antocianinas, ácidos fenólicos y vitamina C, que a su vez tiene cerca de 60 miligramos por cada 100 gramos, una de las cifras más altas de este nutriente entre las frutas.
  • Aguacates: sí, el aguacate es una fruta, no una verdura. Asimismo, tiene un gran poder antioxidante conferido por su gran cantidad de vitamina E. Además de eso, también cuenta con vitaminas C y B6. En este sentido, el aguacate tiene ácidos omega 3 y monoinsaturados que permiten reducir la inflamación causada por los radicales libres y pueden contribuir al estrés. Su fibra controla la función de los neurotransmisores para disminuir la ansiedad y el magnesio que permite calmar el sistema nervioso central.

(I)

Te recomendamos estas noticias