¿Cuánta proteína debes consumir para estar saludable? Junto a los carbohidratos y las grasas,la proteína es uno de los tres macronutrientes que requiere el organismo para su funcionamiento normal.

La cantidad diaria de proteína recomendada para los adultos es 0,8 gramos por kilo de peso corporal, refiere Clínica Mayo, organización sin fines de lucro dedicada a la práctica médica, educativa e investigativa.

Publicidad

El secreto para ganar masa muscular está en lo que comes después de hacer ejercicios

Quienes están entre los 40 y 50 años, cuando se empieza a perder masa muscular; quienes hacen ejercicio, los adultos mayores o inlcuso los vegetarianos son algunos de los grupos de personas que tal vez buscan reforzar el consumo de este macronutriente recurriendo a los suplementos de proteínas en polvo.

Las proteínas cumplen numerosas funciones en el cuerpo, señala la Biblioteca Naccionald e Medicina, MedlinePlus. Entre ellas, el fortalecimiento y mantenimiento de los huesos, la piel y los músculos.

Publicidad

Con respecto al consumo de proteína, la recomendación es obtenerla de los alimentos. Foto: PeopleImages

Cómo consumir proteína

Con respecto al consumo de proteína, la recomendación es obtenerla de los alimentos, entre los que se incluyen los de fuente animal y vegetal, como:

Carne magra de aves (pollo, pavo) o de res y cerdo; pescados, lácteos bajos en grasa, clara de huevo; fréjoles, lentejas, semillas, frutos secos, soja, menciona Clínica Mayo.

La dietista y nutricionista certificada del Sistema de Salud de esa entidad médica, Kristi Wempen, refiere que los suplementos proteicos “no superan en eficacia a los alimentos” y aclara que esto es así “siempre y cuando la ingesta energética sea la adecuada para formar masa magra”.

Un exceso de proteínas puede ser dañino para la salud. CNN en Español indica que puede provocar fatiga, calambres, náuseas, dolor de cabeza e incluso, afectar los riñones.

Imagen de una persona usando proteína en polvo en una bebida mientras está ejercitándose. Foto: Unsplash

Riesgos de la proteína en polvo

Sobre el consumo de proteína en polvo, la revista Semana indica que puede representar un riesgo para la salud, según afirma un artículo de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Harvard, publicado en agosto de 2022.

En dicho artículo, la dietista Kathy MacManus, directora del Departamento de Nutrición del Brigham and Women’s Hospital (afiliado a la universidad estadounisense), dice que “no recomienda usar proteínas en polvo, excepto en algunos casos y solo con supervisión”.

La pregunta es ¿por qué? Las razones están en los riesgos de ingerir proteína en polvo. El artículo de Harvard se refiere a su composición: azúcares añadidos, saborizantes artificiales, espesantes, minerales y vitaminas.

Incluso, un informe de 2022 elaborado por una organización que analizó suplementos proteicos, apunta el hallazgo de toxinas, entre ellos metales pesados, pesticidas y otros contaninantes relacionados con el cáncer.

También refiere que este tipo de suplementos puede contener una gran cantidad de “azúcar agregada y calorías”. Existe un riesgo de aumento de peso y subida de azúcar en sangre por consumir hasta 1200 calorías en tan solo un vaso de leche con proteína en polvo.

Otros de los riesgos están asociados a mala digestión por intolerancia al producto si está hecho a base de leche; además de que se desconocen los efectos a largo plazo del consumo de proteínas en polvo.

(I)

Te recomendamos estas noticias