Cada año, miles de millones de personas aprovechan la época navideña para abandonar los hábitos alimenticios saludables y consumir los tradicionales platillos llenos de grasas, azúcar y sodio.
Puedes “pecar” de vez en cuando para comer unos chocolates, carnes rostizadas y más, pero sin caer en los excesos que aumentarán tu peso y los niveles de colesterol en tu cuerpo.
Publicidad
La agenda de los festivales gastronómicos por las fiestas de Quito 2022
Tal como lo indica Harvard Health Publishing, existen ingredientes tradicionales como la mantequilla, la crema, el azúcar y la sal que puedes sustituir por 21 especias que aportarán sabor a tus comidas decembrinas.
Especias saludables para usar en tus comidas navideñas
- Pimienta de Jamaica: Ideal para condimentar sopas, salsas, granos y vegetales, también puede usarse para postres y cereales.
- Albahaca: Combínala con ensaladas, sándwiches y puedes preparar un delicioso pesto para pasta.
- Cardamomo: Resalta en platos indios, comidas horneadas y panes.
- Cilantro: Este ingrediente puedes usarlos para comida mexicana, tailandesa e indias.
- Canela: Excelente para postres, panes, frutas y en platos salados típicos del Medio Oriente.
- Clavo: Esta especia se combina con platos horneados, panes, preparaciones con vegetales o frijoles.
- Comino: Típico para chili mexicano y estofados indios y del Medio Oriente.
- Eneldo: Ideal para platos con papas, ensaladas, huevo, aperitivos y salsas.
- Jengibre: Indispensable para comidas asiáticas e indias, estofados e incluso para bebidas.
- Mejorana: Agrégala a estofados, sopas, ensaladas, salsas, entre otras.
- Menta: Funciona para comidas saladas, bebidas, ensaladas, marinadas y frutas.
- Nuez moscada: Utilizada para frutas, postres y platos con vegetales.
- Orégano: Perfecta para comida mediterránea, italiana y para combinar con pastas, granos y ensaladas.
- Perejil: Indispensable para sopas, pastas, ensaladas y salsas.
- Pimientas: Blanca, roja o negra, puedes combinarla con sopas, estofados, vegetales, frijoles, entre otros.
- Romero: Pruébalo con vegetales, pasta, pescados, vinagretas y más.
- Salvia: Añade sabor a granos, panes, aderezos, sopas y pastas.
- Estragón: Úsala para salsas, ensaladas y frijoles.
- Tomillo: Perfecta para sopas, platos con tomates y vegetales.
- Cúrcuma: Base de la comida india, buena con sopas, frijoles y vegetales.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- 12 alimentos que fortalecen el sistema inmunológico
- ¿Quieres tener una piel bonita y joven? Estas son las bebidas hechas con frutas que estimulan la producción de colágeno
- ¿Cómo hacer colágeno casero con mascarilla de gelatina sin sabor? También sirve para el acné
- Los alimentos que no debo comer para evitar el acné
- Cómo preparar avena y miel para exfoliar la cara, limpiar la piel y eliminar las arrugas