Un doctor levanta las alertas para que el consumo de aceite de coco no continúe extendiéndose entre las personas que tienen diabetes.

Desde sus redes sociales, sostiene: “El aceite de coco no es recomendado para las personas con diabetes tipo 2”.

Publicidad

Se trata del doctor Guillermo Vargas, especializado en el manejo de la diabetes. La advertencia la comparte a través de sus redes sociales.

En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien. Por lo tanto, se queda demasiada glucosa en la sangre y no llega lo suficiente a las células, resalta el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) de los Estados Unidos.

Publicidad

¿Es bueno el aceite de coco para los diabéticos?

Foto: Pexels/Tijana Drndarski

Señala que son varias razones las que hacen que este aceite no sea bueno para diabéticos.

Desglosa que:

  • Exalta las grasas saturadas, lo que puede elevar el colesterol LDL o malo y así aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Esto es un problema común, “ya de por sí en pacientes con diabetes tipo 2”, señala el doctor Vargas.

Desde Sanitas Medical Center informan que si tiene diabetes tipo 2, trate el aceite de coco como cualquier otra grasa saturada y limite su consumo eligiendo alimentos con mayor contenido de grasas insaturadas.

Foto: Freepik/Jcomp
  • Consumir demasiadas grasas saturadas puede empeorar la resistencia a la insulina, dificultando así aún más el control de la glucosa.

El nivel de glicemia que a pesar de estar dentro del rango normal puede ser señal de resistencia a la insulina

  • Para el doctor Guillermo, el mito de que el aceite de coco combate la cándida (el hongo) “es falso”.

El aceite de coco no tiene impacto real en eso, afirma.

¿Qué recomienda?

En el medio Clarín difunden que las personas que fueron diagnosticadas con diabetes, enfermedades cardiacas o que tienen algún tipo de alergia cutánea no pueden consumir este aceite de coco sin antes hacer una consulta con su médico.

Esto es lo que ocurre cuando tomamos una cucharada de aceite de oliva antes de comer

El doctor Guillermo Vargas recuerda que lo mejor es optar por aceites saludables, como:

  • el aceite de óleo (oliva) y
  • el aceite de aguacate. (I)

Te recomendamos estas noticias