Para muchas personas es costumbre después de cenar servirse una copa de licor de sobremesa para ‘bajar la comida’ o facilitar la digestión. Este momento es también ideal para extender la conversación en una reunión social.

Algunas de las opciones de bebidas más comunes pueden ser coñac, brandy, vino o café. Sin embargo, las bebidas alcohólicas no son las recomendadas por los expertos para ayudar con la digestión debido a sus efectos dañinos para la salud, y menos aún para consumir a diario.

Esta es la cantidad de agua de chía que puedes tomar por día según expertos y cómo prepararla correctamente

La Dra. Karen Alarcón, especialista en gastroenterología, explicó a EL UNIVERSO cuáles son las ventajas y desventajas de consumir cada bebida como bajativo.

Publicidad

¿Café, vino, té o licor?

El café es un antioxidante que actúa incrementando el movimiento intestinal, es decir, un laxante natural, ideal para consumirlo después de comidas copiosas o grandes ya que es un protector del hígado por excelencia”, señaló Alarcón.

Pero los beneficios del café como bajativo pueden disminuir cuando se añade azúcares o lácteos a la bebida, o cuando se prepara café instantáneo. La experta recomienda que sea un café filtrado o pasado, y no sobrepasar las 4 tazas al día.

Caminata de pocos minutos después de comer reduce nivel de azúcar en la sangre

La cafeína debe tomarse con mesura | Foto: Freepik

El vino también se considera un antioxidante, indicó Alarcón, pero al ser una bebida alcohólica no se sugiere que se la ingiera frecuentemente.

Publicidad

Un estudio asesorado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición revela que beber nueve o más copas medianas de vino a la semana provoca que se acorte la longitud de los telómeros de los leucocitos, lo que se vincula con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades con la edad.

Los efectos del aceite de coco en ayunas para controlar el apetito y la glucosa en sangre

El resto de licores tampoco deberían ser considerados como bebidas de consumo diario, ya que sus efectos dañinos superan cualquier tipo de beneficio.

Publicidad

En cambio, el té verde, es la recomendación de la gastroenteróloga para consumir después de las comidas, pues según Alarcón, “sus catequinas desinflaman y ayudan a digerir”.

Además, las propiedades antioxidantes y el efecto laxante de este té contribuyen a evitar las molestias de estómago después de la cena. (I)

Foto: Freepik.