Promover la formación de glóbulos rojos, transformar alimentos en energía, intervenir en el metabolismo de hidratos de carbono y ácidos grasos, al igual que en la producción de hormonas y contribuir al funcionamiento de los sistemas nervioso y cardiovascular son algunos de los beneficios que proporciona la vitamina B al ser humano.

Se trata de un nutriente que puede encontrarse en diversas proteínas, en verduras de hojas verdes, frijoles e incluso en los productos lácteos, aunque también suele consumirse a través de suplementos que pueden aprovecharse de forma óptima dependiendo del horario en el que sean ingeridos.

Publicidad

Por qué bajan los niveles de vitamina C en el cuerpo, cuáles son los síntomas de su carencia y cómo recuperarla

¿Cuál es el mejor momento para tomar complejo B?

La gente que tiene deficiencia de vitamina B12 puede sentir un aumento en sus niveles de energía después de tomar el suplemento.

Tal como publicó Clarín, es indispensable consultar con un médico la posibilidad de consumir el complejo B antes de hacerlo sin supervisión porque, al encontrarse en altos niveles en el organismo, podría causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos e incluso diarrea.

En caso de que no llegue a existir algún problema, se puede tomar esta vitamina en ayunas, 30 minutos antes de comer o 2 horas después. Lo importante es evitar ingerirlo durante las noches porque esto podría afectar las horas de sueño.

Publicidad

Los suplementos de vitamina B aportan diferentes beneficios al organismo | Foto: Pexels

Así lo da a conocer también El País, medio que señala que la deficiencia de este nutriente puede aumentar el riesgo de padecer problemas de anemia, insuficiencia cardíaca y Alzheimer.

Cuáles son las vitaminas fundamentales para el cuerpo humano y cómo tomarlas para aprovechar sus beneficios

Además, su consumo es sumamente esencial para las mujeres gestantes, los adultos mayores y las personas con condiciones médicas o genéticas propensas a demandar no solo una dieta especial, sino estos complejos que integran a sus ocho variantes: B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5 o ácido pantoténico, B6 o piridoxina, B7 o biotina, B9 o ácido fólico, B12 o cobalamina.

(I)

Te recomendamos estas noticias