En el ritmo acelerado de la vida moderna, la procrastinación se ha convertido en un problema cada vez más común. Las distracciones constantes, las exigencias laborales y la presión social nos llevan a posponer tareas para dedicar tiempo a actividades más placenteras o menos urgentes.

Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva tiene consecuencias negativas que van más allá del simple incumplimiento de responsabilidades, pues incluso puede robarte horas de sueño todas las noches.

Según Mejor con Salud, a esto se le conoce como “desvelo por venganza”, debido a que la persona sabotea su propio sueño por factores como ser adicto a las redes sociales, tener la necesidad de evitar pensar en los problemas o desquitarse por la falta de tiempo libre a lo largo del día.

Publicidad

Mecanismos de defensa, ¿son beneficiosos para aliviar la ansiedad?

Desvelo por venganza y sus consecuencias

Cuando una persona evita dormir para realizar actividades poco necesarias, lo hace incluso si tiene sueño. Foto: Freepik

Quienes recurren al desvelo por venganza buscan arrebatarle horas al reloj para sí mismos. Sin embargo, esta “justicia fugaz” tiene un alto precio: sueño fragmentado, mente debilitada y cuerpo vulnerable.

Cuando se sigue teniendo este hábito a largo plazo, este abre la puerta a una serie de problemas problemas para la salud, que van desde el aumento del estrés y la ansiedad hasta el desarrollo de enfermedades metabólicas e incluso problemas cardíacos.

Insomnio y problemas de concentración: síntomas que se reflejan en el cuerpo por la adicción al teléfono móvil

¿Cómo saber si sufres de desvelo y cómo evitarlo?

Si aprendes a evitar el desvelo por venganza, dormirás mejor y te sentirás con más energía. Foto: freepik

Hay que entender que se entiende por desvelo por venganza aquellas ocasiones en las que una persona no tiene una razón válida para dormir tarde, está consciente de que la falta de sueño puede afectar tu salud física y mental, y aún así retrasa su descanso.

Publicidad

Si es tu caso, entonces estás procrastinando el dormir. Afortunadamente, Mejor con Salud indica que puedes abandonar este hábito de la siguiente forma:

  • Evita usar teléfonos u otros aparatos que te mantengan despierto por la noche.
  • Realiza actividades relajantes antes de dormir.
  • Si sientes que no tienes suficiente tiempo para ti, y te dedicas al teletrabajo, organiza un horario solo para laborar y apégate a él para tener tiempo para hacer lo que te gusta.
  • Programa cuánto tiempo dedicas al entretenimiento

(I)

Te recomendamos estas noticias