Un reciente estudio, del que informa un médico con experiencia en temas de sobrepeso y obesidad, advierte sobre la relación entre el consumo de aceites vegetales y el cáncer.
El doctor Sebastián Arrieta indica que es la segunda vez, en menos de una semana, en la que el cáncer de próstata y el de colon se relacionan al consumo de aceites vegetales.
Publicidad
En el estudio –afirma el especialista- se encontró cómo el consumo de esos aceites “se asoció a tumores más agresivos”.
En el Huffington Post reseñan que el estudio estadounidense apunta a los aceites de semillas no recomendados, como el de girasol o de colza (canola), y los ha relacionado con algunos tipos de cáncer.
Publicidad
El endocrinólogo Francisco Rosero sobre el aceite de canola destaca que es un aceite ultra refinado. Informa que el proceso industrial para dejar el aceite de canola “clarito, sin turbiedad”, implica muchos aditivos químicos, siendo la mayoría de ellos derivados del petróleo. “Incluso han utilizado antioxidantes que están clasificados como cancerígenos”.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, entre los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en los hombres están el de próstata (8,6%) y el colorrectal (10,2%). Mientras que en los tipos de cáncer con las tasas más elevadas de mortalidad el de próstata tiene un 14,5% y el colorrectal, un 10,6%.
Aceites vegetales e inflamación
La investigación citada, publicada en la revista Gut, señala que la inflamación que provocan los aceites grasos ultraprocesados pueden inflamar las células del colon, informan en el Huffington Post.
Este estudio se suma a las observaciones hechas sobre los aceites vegetales como productos inflamatorios.
En opinión del Doctor Bayter, “el tercer enemigo de la salud, en el mundo, es el aceite vegetal”.
Explica que los aceites vegetales “tienen altas concentraciones de ácidos grasos Omega 6 y detalla que entre los Omega 6 “tenemos el ácido araquidónico, que es el que desencadena toda la respuesta inflamatoria del ser humano”.
Afirma el Doctor Bayter que “de por sí, un aceite vegetal, así se use frío o caliente siempre va a desencadenar un daño del endotelio, de todas tus arterias, que te van a terminar infartando en el corazón o cerebro; sin descartar que puede ser un condicionante de cáncer”.
Aceites recomendados
Desde sus redes sociales, Arrieta manifiesta que su recomendación es el consumo de 3 aceites, a saber:
- Aceite de oliva: Ideal para aderezos y cocinar a baja temperatura, describe.
- Aceite de palta o aguacate: Es rico en grasas saludables, “versátil para cocinar y preparar ensaladas”.
- Aceite de coco: Lo tilda de perfecto para altas temperaturas por su estabilidad. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cómo diferenciar el aceite de oliva verdadero de uno falso: Este sencillo truco permitirá saber cuál es cuál
- ¿Es bueno cocinar con manteca de cerdo? Esta es la explicación de un especialista en nutrición que despeja las dudas sobre esta grasa
- ¿Aceite de coco o aceite de oliva? Cuál es mejor para cocinar y el más saludable para el organismo