El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud. Nos ayuda a controlar nuestro peso, fortalecer músculos y huesos, mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Sin embargo, es importante recordar que no todos los ejercicios son adecuados para todas las personas. Si padeces de artrosis de rodilla, debes tener especial cuidado al elegir las actividades que vas a realizar, ya que algunas de ellas podrían empeorar tu condición.

Publicidad

Cuatro ejercicios contraindicados para mayores de 40 años por el alto riesgo de lesiones

Ejercicios prohibidos si tienes artrosis de rodilla

La artrosis causa dolores en las rodillas al realizar algún movimiento. Foto: Freepik

Muchos pacientes con artrosis de rodilla evitan el ejercicio por miedo a dañar aún más la articulación o a aumentar el dolor. De acuerdo con Fisio Sport, algunos de los que deben ser evitados son los siguientes:

  • Las sentadillas profundas: Ejercen una presión excesiva sobre las rodillas, especialmente si se realizan con técnica inadecuada o con hiperextensión de las rodillas. Este ejercicio implica flexionar las rodillas hasta la altura de las rodillas, lo que comprime y desgasta las articulaciones.
  • Las zancadas: Implican un movimiento brusco y un impacto considerable en las rodillas, lo que puede empeorar el desgaste articular. Al dar un paso adelante y flexionar ambas rodillas, se genera una gran tensión en la articulación delantera.

Gimnasia en casa: Ejercicios para mayores de 50 años que puedes hacer en 15 minutos

¿Debo renunciar por completo a estos ejercicios?

Evita bajar y flexionar demasiado las rodillas Foto: yacobchuk

¡No necesariamente! Aunque son ejercicios que deben evitarse en su forma tradicional, Fisio Sport indica que existen variaciones más seguras que te permitirán seguir trabajando estos músculos sin poner en riesgo tus rodillas.

Publicidad

  • En el caso de la sentadilla: Baja solo hasta donde te sientas cómodo para evitar el dolor articular, también debes adoptar una postura adecuada con las piernas separadas al nivel de los hombros y con los dedos de los pies mirando hacia afuera.
  • En caso de las zancadas: Procura hacer cada movimiento de forma lenta y controlada para evitar desgastar las rodillas. Puedes colocar un ladrillo u otro objeto debajo de la rodilla que queda atrás para que no quede paralela al suelo al bajar.

(I)

Te recomendamos estas noticias