La joraba de búfalo es una condición cuyo nombre real es cifosis cervical. Este problema es una curvatura que se da en la columna vertebral provocada por una acumulación de grasa en la zona posterior del cuello.

Esta no es una enfermedad grave, pero puede producir tanto incomodidad y molestias al realizar ciertos movimientos como un complejo físico debido a su apariencia. Aunque existen cirugías estéticas para eliminar la grasa localizada en esta zona, también podemos optar por una serie de ejercicios que pueden aportar de forma natural.

Publicidad

Las principales razones que provocan esta condición física:

· Uso de algunos medicamentos y tratamientos para el VIH: uno de sus efectos secundarios es la lipodistrofia, es decir, la acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo.

· Hipercortisolismo: es un trastorno que se produce cuando existen niveles muy altos de la hormona cortisol.

Publicidad

· Obesidad: la obesidad es una enfermedad que aumenta notablemente el riesgo de que aparezca esta condición.

· Uso prolongado de ciertos medicamentos glucocorticoides como la cortisona.

· Trastornos genéticos: este factor puede aumentar la probabilidad de padecer cifosis cervical. Si alguien de tu familia tiene la joroba de búfalo, es probable que tú también la padezcas.

· Mala postura: una incorrecta posición puede ir produciendo esta joroba en el cuello.

Tratamientos

· Sesiones de fisioterapia

· Modificar la dieta

· Liposucción

Ejercicios para quitar la joroba de búfalo

Ejercicio 1: elevaciones de pecho

1. En primer lugar tendrás que acostarte en el suelo boca arriba sin ninguna almohada ni nada debajo.

2. A continuación, pon los brazos en el suelo de manera que formen un ángulo de 45 grados y las palmas hacia arriba.

3. Intenta estirar la columna vertebral y luego presiona la espalda contra el suelo.

4. Una vez estés en esta posición, eleva sólo el pecho y aprieta los omóplatos.

5. Mantén el pecho elevado durante 10 segundos y, seguidamente, vuelve a la posición inicial.

Realiza 2 series de 10 repeticiones.

Ejercicio 2: estiramiento del pectoral

1. En una puerta abierta, coloca tus brazos en cada lado.

2. Cuando estés en esta posición, estira el pecho poco a poco hasta que quedes más abajo de la posición original.

3. Mientras bajas con el pecho, es importante que mantengas los hombros planos y la cabeza por encima del cuerpo.

4. Luego vuelve a la posición inicial lentamente.

Realiza 2 series de 10 repeticiones.

Ejercicio 3: elevaciones de brazos

1. Pega tu cabeza, hombros, pelvis y talones contra una pared.

2. A continuación, eleva tus brazos deslizándolos por la pared hasta que queden a la altura de los hombros. Luego vuelve a la postura original.

3. Es fundamental que mientras realizas las elevaciones no inclines la cabeza ni levantes los hombros para evitar lesiones.

Realiza 2 series de 10 repeticiones.