La valeriana es usada para tratar el insomnio y el estrés desde tiempos inmemoriales por tener virtudes sedantes y relajantes, reseña el portal Pileje.

Las propiedades ansiolíticas y relajantes de esta planta se encuentran en su raíz, investigaciones previas han hallado que puede mejorar la calidad del sueño al reducir las complicaciones para dormir.

Al tener acción relajante, también puede ser usada para calmar las tensiones musculares en partes del cuerpo como el hombro, el cuello o la espalda.

Publicidad

¿Las vitaminas del complejo B engordan? Mitos y verdades sobre estas sustancias esenciales para el organismo

La valeriana es un sedante natural que evita el insomnio Foto: Pixabay

Tomar valeriana para dormir: riesgos y efectos secundarios

Sí, y es que aunque se piense que se trata de un remedio seguro, hay algunos riesgos o efectos secundarios asociados con su consumo, es por ello que lo más recomendable es consultar con médico antes de empezar a usar suplementos, en especial si se tiene alguna enfermedad o condición de salud preexistentes, incluso si se están tomando otros medicamentos, estos son algunos de los que menciona El Confidencial:

Sueños más realista

Su consumo suele hacer que los sueños se sientan más intensos y vividos y se cree que se debe a que la valeriana contiene unos compuestos químicos oleosos conocidos como glucósidos iridoides que pueden estimular los receptores opioides del cerebro e incrementar la producción de serotonina, favoreciendo el sueño más profundo, algo vinculado a la aparición de sueños realistas. Una desventaja si se es propenso a tener pesadillas.

Esta es la dosis correcta de jengibre y cómo debes tomarlo según un farmacéutico español

El uso o la interrupción repentina del consumo de valeriana puede causar palpitaciones | Foto: Freepik

Palpitaciones

Aquellas personas que no están acostumbrados a tener pesadillas frecuentemente pueden llegar a tener un ritmo cardíaco acelerado, y es que el uso o la interrupción repentina del consumo de valeriana puede causar palpitaciones, que aunque no representan un riesgo médico serio, pueden convertirse en una experiencia desagradable.

Publicidad

Dolor de estómago y boca seca

El uso de esta planta debe hacerse de manera moderada y es que puede tener efectos digestivos como la aceleración del tránsito intestinal que puede causar otros efectos secundarios como diarrea o sequedad bucal.

Dolor de cabeza

Irónicamente, uno de sus efectos secundarios es que puede provocar dolores de cabeza, esto fue hallado en un estudio hecho por investigadores del Sheba Medical Center de Israel, que además determinó que el consumo prolongado de dosis altas de esta hierba aumenta la intensidad y la frecuencia del dolor de cabeza, además da sensación de embotamiento mental.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias