Tener gripe y sentir una molestia, un dolor, en el pecho es motivo de consulta médica sin más pérdida de tiempo. Esa dolencia puede tratarse de una pericarditis.
La pericarditis, de acuerdo con el site Ilte Sanomat, puede aparecer en pacientes menores a los 75 años y se desarrolla en relación con una infección viral del tracto respiratorio superior, pero en los ancianos y en personas con múltiples enfermedades la causa también pueden ser bacterias u hongos.
Publicidad
La causa de la pericarditis con frecuencia es el resultado de una infección. Afecta en su mayoría a hombres de 20 a 50 años, destaca, a su vez, Medline Plus.
Desde la Clínica Mayo definen la pericarditis como la hinchazón e irritación del tejido delgado en forma de saco circundante al corazón. Este tejido es pericardio. La pericarditis a menudo causa un dolor de pecho agudo.
Publicidad
Ese dolor de pecho “se produce cuando las capas irritadas del pericardio se frotan entre sí”, agregan.
Síntomas de la pericarditis
El síntoma más común de los mayores de 75 años suele ser la dificultad para respirar. Tienen, según Ilta Sanomat, más probabilidades de acumular líquido pericárdico y pleural.
Los síntomas para Clínica Mayo son:
- El dolor en el pecho, agudo o punzante, es más común de la pericarditis. Algunas personas dicen sentir una presión.
La mayoría de las veces, “el dolor de la pericarditis se siente detrás del esternón o en el lado izquierdo del tórax”.
¿Cuándo debes preocuparte por el dolor en el pecho?: Señales de que debes ir al médico
Otros síntomas de la pericarditis son:
- Tos
- Fiebre leve
- Palpitaciones, latidos cardíacos fuertes o acelerados
- Falta de aire al estar acostado
- Hinchazón del vientre o abdomen
- Cansancio o sensación general de debilidad o de estar enfermo
- Hinchazón en las piernas o los pies.
Tipos de pericarditis
La Clinica Mayo establece 4 tipos:
- La pericarditis aguda inicia de manera repentina, pero no dura más de un mes.
- La pericarditis recurrente se produce entre 4 y 6 semanas después de un episodio de pericarditis aguda. No se presentan síntomas en el medio.
- La pericarditis incesante dura de 4 a 6 semanas, pero menos de tres meses. Los síntomas persisten durante todo este tiempo.
- La pericarditis constrictiva crónica suele desarrollarse lentamente y dura más de tres meses.
(I)