Alimentos como las nueces, el queso, cantidades pequeñas de carne, huevo y pescado, forman parte de los alimentos permitidos en la dieta cetogénica, que restringe el consumo de carbohidratos para lograr que la persona pueda bajar de peso.
Se trata de una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, para que el organismo, por necesidad, se aleje de la glucosa y utilice los ácidos grasos y los cuerpos cetónicos como energía. Este proceso se llama cetosis, de ahí el nombre de la dieta, explica Jason Ewoldt, dietista de la Clínica Mayo.
Publicidad
Ventajas y desventajas de la dieta cetogénica
¿Qué alimentos puedes comer?
Ewoldt indica que debe limitarse el consumo de pan y otros productos horneados, los dulces, los fideos, los cereales de desayuno, las verduras con almidón como las papas, las batatas, el maíz y los guisantes, los frijoles, las frutas.
La dieta cetogénica me está causando inflamación, ¿debo dejarla?
El café y el té sin azúcar también están permitidos, pero debe reducirse al mínimo el consumo de alcohol. Si bebe, elija opciones bajas en carbohidratos (vodka, tequila) y agua con gas para mezclar. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las frutas que ayudan a producir colágeno de manera natural, porque contienen vitamina C y azufre
- Cómo tomar la vitamina C para que te ayude a producir colágeno naturalmente
- Revisa si tienes estos síntomas, podrías estar perdiendo colágeno y no lo sabes
- ¿Quieres aumentar tu producción de colágeno por las noches? Con estas cenas será posible y sin tomar pastillas
- Cómo usar el ajonjolí para producir colágeno y retardar el envejecimiento