La forma de alimentarse no deja de generar debates y opiniones. Tradicionalmente, se dice que el desayuno es la comida más importante del día. Hay quienes se levantan y, casi de manera automática, se lanzan a la cocina para consumir su desayuno, creyendo que así obtendrán la energía necesaria para enfrentar todas las actividades diarias.

El desayuno ideal para evitar los antojos por dulces existe: nutricionista comparte los dos alimentos perfectos para romper el ayuno

No obstante, hay otra perspectiva que merece la pena considerar. Jorge Sánchez, un entrenador y experto en alimentación saludable, comparte que quizás no sea tan necesario alimentarse justo al despertar, reseña Men’s Health.

Publicidad

Desayunar inmediatamente al despertar no es tan buena idea. Foto: Archivo

¿Debo desayunar justo al despertarme?

A juicio del experto, optar por no desayunar inmediatamente podría tener varias ventajas y expone al menos cinco razones para no comer inmediatamente al levantarse.

1. El primer punto que menciona es dar tiempo al cuerpo para despertar. Después de un largo periodo de ayuno nocturno, el organismo no siempre está listo para comenzar a procesar alimentos de inmediato.

Publicidad

¿Cuántas calorías debe tener un desayuno saludable? Expertos indican la cantidad exacta para un adulto

“No apresures la digestión”, recuerda Sánchez y menciona que lo ideal es esperar un poco antes de consumir cualquier cosa.

2. Otro aspecto curioso es que, en ayunas se puede ser más productivo. Aunque parezca contradictorio, hay quienes descubren que al no tener el estómago lleno, logran concentrarse mejor en sus tareas matutinas.

La avena es uno de los alimentos más recomendados para desayunar. Foto: freepik

“En ayunas eres más productivo. Te darás cuenta que cuando realizas una tarea en ayunas la optimizarás mucho más”, afirma Sánchez.

3. La hidratación es importante. El experto resalta que tomar un vaso de agua al levantarse ayuda a activar el metabolismo y poner en marcha el cuerpo.

“Hidrátate primero, el agua es esencial para activar tu metabolismo. Bebe un vaso de agua nada más levantarte para activar tu cuerpo”, recalca el entrenador.

Alimentos sin azúcar que puedes comer en el desayuno si tienes diabetes

4. Hacer alguna actividad física, aunque sea una corta caminata, puede ser el empujón que el cuerpo necesita para empezar el día con buen pie. Así que antes de lanzarse a un desayuno apresurado, mejor estirarse o salir a dar una vuelta.

5. Finalmente, un consejo que debería resonar con todos es desayunar solo cuando realmente se tenga hambre. Escuchar al cuerpo y comer por inercia puede llevar a hábitos poco saludables.

“No hay necesidad de comer por obligación, espera a que realmente sientas hambre para tomar un buen desayuno. Pero eso sí, recuerda que cada cuerpo es único, y lo más importante es encontrar lo que mejor funcione para ti!”, puntualiza el entrenador.

(I)

Te recomendamos estas noticias