El sexo trae múltiples beneficios a la salud, ya que reduce los riesgos cardíacos, funge como analgésico natural, disminuye el estrés y permite quemar grasas. Es por ello que privar al cuerpo de esta actividad puede traer consecuencias si se prolonga por mucho tiempo.

La abstinencia sexual es definida por Diario Libre como el proceso en el que las personas no usan sus genitales para la actividad sexual, algo que incluye la propia masturbación.

Publicidad

Se considera que es abstinencia prolongada cuando la persona toma mucho tiempo antes de retomar las relaciones sexuales.

Seguramente, los periodos de abstinencia sexual son tan necesarios como el ayuno; pero si se prolongan demasiado, especialmente sin el consentimiento de uno, pueden tener sus secuelas físicas y psíquicas. Foto: Kuzmichstudio

¿Cuánto tiempo puede un hombre estar sin relaciones íntimas?

Esto dependerá específicamente de las necesidades individuales que tenga cada hombre, ya que el interés por el sexo puede variar de acuerdo a cada persona: aunque muchos hombres piensan en sexo varias veces al día, no todos tienen la misma necesidad de mantener una vida sexual activa; de hecho, hay algunos que tienen un deseo mucho más bajo o moderado.

Publicidad

Las canas en los hombres también se pueden disimular con estas 3 opciones naturales y semipermanentes

En ese sentido Mejor con Salud detalla que el impacto de la abstinencia sexual prolongada también dependerá de cada individuo, pues para algunos tener periodos cortos sin sexo puede incluso resultar un beneficio, ya que les hace sentir con más energía o les permite concentrarse en otras áreas de su vida: no obstante, la falta de intimidad prolongada puede afectar el bienestar emocional, generar sentimientos de frustración o desconexión con la pareja.

Aunque no existe un periodo definido que pueda determinar cuánto es mucho tiempo sin sexo, en líneas generales, la falta de intimidad hasta un año de duración no conlleva riesgos importantes y la mayoría de los hombres pueden gestionarlo sin experimentar consecuencias graves.

El inconveniente se presenta cuando dicha abstinencia se prolonga por varios años, pues pueden surgir algunos potenciales problemas como un menor deseo sexual, baja autoestima así como un mayor riesgo de estrés y ansiedad por la falta de liberación sexual.

(I)

Te recomendamos estas noticias