La vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 está en marcha. Los expertos estiman que para frenar al virus es necesario que al menos el 70% de la población se inocule; pero, así mismo, los científicos todavía siguen aprendiendo sobre el COVID-19 y lo que podría venir en el futuro. Por ejemplo, se investiga si las vacunas son efectivas contra las nuevas variantes y cuánto tiempo durará la inmunidad entre los inmunizados.
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech ya dieron luces sobre el tiempo que dará inmunidad su vacuna. Estas empresas han asegurado que su producto contra el COVID-19 sigue siendo altamente efectivo durante al menos seis meses después de administrarse la segunda dosis y que además funciona contra la variante sudafricana del virus.
Publicidad
Las conclusiones proceden de un seguimiento de los voluntarios que participaron en los ensayos de la vacuna, que hasta ahora sigue sin mostrar problemas importantes de seguridad, según indicaron las empresas en un comunicado.
“Es un paso importante confirmar la alta eficacia y los buenos datos de seguridad hasta ahora, sobre todo en el seguimiento a más largo plazo”, señaló en la nota el jefe ejecutivo de la alemana BioNTech, Ugur Sahin.
Publicidad
Según las empresas, la vacuna ha mostrado una efectividad del 91,3 % contra el COVID-19 hasta seis meses después de administrarse la segunda dosis y una efectividad del 100 % a la hora de prevenir casos severos, según los definen los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en inglés).
La vacuna fue la primera autorizada en Occidente y es una parte clave de las campañas de inmunización que se desarrollan en buena parte del mundo.
De igual manera, la protección de la vacuna de los laboratorios Moderna contra el COVID-19 duraría al menos seis meses, según una investigación publicada en el New England Journal of Medicine.
Las dos dosis de su vacuna produjeron muchos anticuerpos cuyo nivel disminuyó muy levemente con el tiempo y lograron que el cuerpo produjera células inmunitarias (conocidas como T y B) que pueden mantener las defensas activas durante años, detalla Tu otro diario.
Además, por estos días, expertos desarrollaron un modelo predictivo para calcula los días que dura la protección de cada vacuna.
Según este estudio, las vacunas de Pfizer y Moderna fueron las más eficaces, con una eficacia inicial del 95% que no descendió al 50% hasta el día 200 aproximadamente. La vacuna Sputnik V mantuvo una eficacia del 70% a los 150 días y del 50% a los 125 días.
En tanto, las vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca tuvieron una eficacia inicial del 67 y el 62% respectivamente, pero alcanzaron la marca de protección del 50% alrededor del día 50. En el extremo opuesto estuvo la vacuna Coronavac de Sinopharm, que se está administrando en Chile, entre otros países. Esa vacuna tenía una eficacia inicial del 50 por ciento, pero encontraron protección a los dos o a los seis meses de administración según el modelado.
Los equipos de especialistas todavía están tratando de determinar cuánto tiempo tardarán los anticuerpos en disminuir hasta el punto en que ya no brinden protección, indica The Washington Post. Pero una vez que eso suceda, las personas necesitarán refuerzos para recordarle a sus sistemas inmunitarios que produzcan más anticuerpos contra la enfermedad.
Chunhuei Chi, director del Centro de Salud Global de la Universidad Estatal de Oregon, dijo al Post que Pfizer, Moderna y otros están realizando ensayos clínicos para determinar cuánto tiempo extendería la inmunidad protectora una vacuna de refuerzo y también para determinar si sus vacunas pueden adaptarse para combatir las nuevas variantes del virus.
Hasta ahora, la evidencia sugiere que las vacunas disponibles siguen siendo efectivas contra la mayoría de las variantes, pero eso podría cambiar si el virus continúa mutando, dijo Chi, quien explicó que cuanto más prevalente sea el virus y más tiempo tome vacunar a las personas para prevenirlo, mayor será el riesgo de que se desarrollen mutaciones que logren que las vacunas sean menos efectivas. Por eso, dijo, es urgente “vacunar a la mayor cantidad de personas lo más rápido posible”. (I)