El sueño es fundamental para obtener buena salud y bienestar. Básicamente, la forma en que una persona se siente mientras está despierta, depende, en gran parte, de cómo es su descanso, ya que durante el sueño, el cuerpo busca mejorar la salud cerebral y mantener la salud física, explica el Instituto de Salud de Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo necesita dormir una persona después de los 65 años?
El doctor Eduard Estivill, especializado en medicina del sueño, asegura que a partir de los 65 años la calidad del sueño es más importante que la cantidad.
Publicidad
En una entrevista concedida a La Vanguardia explicó que a medida que el ser humano crece, su cuerpo experimenta varios cambios importantes que muchas veces son difíciles de entender. “A partir de los 65 años necesitamos dormir menos porque no nos movemos como antes y no aprendemos tantas cosas, con lo cual con que nuestro taller de sueño funcione seis horas es suficiente, aunque después hemos de dormir obligatoriamente una o dos pequeñas siestas”, señaló.
¿Por qué es un error acudir a los fármacos?
El especialista afirma que a medida de que alguien se hace mayor, suele disponer de más tiempo y poco sueño, por lo que muchas veces prefiere ir a un médico o tomar alguna pastilla que le permita dormir, algo que para él es un error.
Publicidad
Estivill asegura que tener un descanso adecuado también involucra los hábitos que se tengan durante el día, como levantarse temprano, hacer deporte, socializar. “Realmente son las cosas que nos pasan durante el día las que nos afectan a nuestro cerebro”, pues asegura que los pensamientos y preocupaciones pueden intensificarse al momento de dormir.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿La melatonina es adictiva? Esto es lo que dicen los expertos en sueño sobre cómo actúan los suplementos
- Estos son los beneficios desconocidos de dormir sin ropa: desde un mejor descanso hasta una posible pérdida de peso
- Melatonina y valeriana: ¿cuál de estos dos suplementos es mejor contra el insomnio y los trastornos del sueño?