El jengibre es una raíz natural que se emplea tanto para la cocina como para la medicina tradicional. Su sabor es picante y almidonado. En su composición contiene sustancias fenólicas, enzimas proteolíticas, ácido linoleico, vitaminas B6 y C; también minerales como el calcio, el potasio, el magnesio y el fósforo.

Entre los beneficios que esta especia tiene para la salud se encuentran el alivio a los síntomas relacionados al mareo y las náuseas en el embarazo así como al viajar, mejora la digestión y la microbiota, es antioxidante por lo que retarda el envejecimiento, es antiinflamatorio, previene el cáncer colorrectal y evita tanto los espasmos como la debilidad muscular, reseña CuerpoMente.

¿Las vitaminas del complejo B engordan? Mitos y verdades sobre estas sustancias esenciales para el organismo

El jengibre puede calmar los mareos | Foto: Freepik

¿Cuál es la dosis correcta de jengibre y cómo se debe tomar?

El farmacéutico español Josep Allue explicó a través de la cuenta en Youtube del Consejo General de Farmacéuticos de Barcelona que el tallo de jengibre suele ser desecado, sin corteza y se consume, ya sea entero, troceado o en polvo. Estas son las dosis correctas de acuerdo a cada tipo de persona y malestar:

Publicidad

  • Para prevenir el mareo, los vómitos y las náuseas antes de viajar en adultos y en niños se deben consumir de 0,5 gramos a 2 gramos de polvo de jengibre en una sola dosis antes de comenzar el viaje.
  • Para tratar síntomas asociados a los vómitos y náuseas durante un viaje, es recomendable tomar 750 mg de jengibre en polvo en el caso de adultos y de 250 a 500 mg de polvo para niños entre 6 y 12 años media hora antes de viajar.
  • Para el tratamiento de trastornos digestivos, lo mejor será consumir 180 mg de jengibre en polvo 3 veces al día.

Entre las ventajas de usar jengibre para tratar estos problemas está que no causa somnolencia; sin embargo, existe la posibilidad de que produzca efectos secundarios relacionados al ardor estomacal si se toma en grandes dosis.

Cómo preparar el té de jengibre antiinflamatorio y que reduce el azúcar en la sangre

Lo mejor siempre será consultar con un médico, farmacéutico o experto en plantas medicinales de confianza para que de las indicaciones apropiadas.

(I)

Te recomendamos estas noticias