Existen muchas razones por las que alguien pasa mucho tiempo sentada: puede ser porque vea clases online a diario, trabaje por horas frente a la PC o simplemente dure mucho tiempo jugando videojuegos.

El estilo de vida actual se ha prestado de gran manera para que muchas personas permanezcan una gran parte del día sin realizar actividad física; sin embargo, es esencial saber que este hábito trae consigo graves problemas de salud.

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que aproximadamente el 60% de la población en el mundo es sedentaria, y recuerda que cuando las personas no hacen suficiente actividad flísica, su riesgo de muerte aumenta un 20% y un 30% en comparación a quienes hacen ejercicio suficiente.

Un paseo debería formar parte de la rutina diaria para conservar la salud, aún si se tiene dificultades para movilizarse. Los más jóvenes pueden ayudar.

Cuánto ejercicio necesitas hacer al día si trabajas sentado

Científicos pertenecientes a la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte evaluaron el riesgo de mortalidad en medio y largo plazo en 44.370 voluntarios hombres y mujeres en función de los niveles de sedentarismo y actividad física. El hallazgo fue lo sabido: la falta de ejercicios trae terribles consecuencias a la salud.

Publicidad

No importa si una persona tiene un trabajo que le exige pasar todos los días de nueve a diez horas sentado o si prefiere dedicar mucho tiempo de ocio acomodado en el sofá, hay una manera de cuidar al cuerpo y no está relacionada a sobreesfuerzo.

Estos son los ejercicios de tensión muscular que te pueden ayudar a reducir la presión arterial alta

Con hacer entre 30 y 40 minutos de ejercicio físico moderado como salir a caminar a buen paso a diario, es más que suficiente. El doctor Fernando José García, del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), afirma que esta recomendación “está en consonancia con la recomendación de la OMS de realizar entre 150 y 300 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada-vigorosa”.

Consecuencias del sedentarismo

Entre los principales riesgos que corre la salud de alguien sedentario destacan: poca oxigenación en el cerebro, se produce más insulina de la necesaria, pérdida de flexibilidad, debilitación de la columna, degeneración muscular, mala circulación en las piernas, fallan las funciones cerebrales, sube el colesterol y la presión arterial, se ablandan los huesos y obesidad; detalla el Gobierno de México. (I)

Te recomendamos estas noticias