El colágeno es una proteína esencial para el cuerpo, sobre todo para aquellas mujeres que alcanzan los 50 años y que procuran un mejor cuidado para la piel y las articulaciones.
Aunque es común recurrir a suplementos para obtener el colágeno, también se puede obtener gracias a ciertos alimentos, algunos más comunes que otros en la dieta diaria.
Publicidad
Cómo consumir la batata en tu dieta para mejorar la piel con su colágeno natural
La función del colágeno es “mantener unidas las diferentes estructuras del organismo”, por lo que es responsable “de la firmeza y elasticidad de nuestro cuerpo”, como cita La Vanguardia.
Pero, con el transcurrir de los años el cuerpo deja de producirlo naturalmente lo que da paso al dolor de las articulaciones y a la pérdida de flexibilidad en la piel.
Publicidad
¿Qué alimentos aumentan el colágeno en la piel?
De los alimentos que pueden proporcionar un aumento del colágeno de forma natural para la piel, los más reconocidos son:
- Pescado azul como sardinas, truchas o salmón
- Aguacate
- Semillas de lino (linaza)
- Semillas de chía
- Frutos secos
- Aceite de oliva
- Piel y cartílago de pollo
- Carne roja magra
Las sardinas ayudan a producir colágeno
Estudios publicados en Frontiers in Nutrition que cita Saber Vivir confirman que las sardinas son un alimento con alto contenido de omega 3 y antioxidantes por lo que sus beneficios son incontables y superan a los suplementos. Además, también son una fuente concentrada de colágeno.
No se trata de alimento milagroso para combatir el envejecimiento, pero si ayuda a reducir las arrugas y líneas de expresión dado que mantiene la barrera cutánea, previene la pérdida de humedad y mantiene la piel hidratada.
Además reduce la irritación y enrojecimiento de la piel y contribuye al funcionamiento del corazón y del cerebro.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer sardina?
De acuerdo con National Geographic, disfrutar de los nutrientes del pescado, como la sardina, salmón, atún, entre otros bajos en grasas saturadas, puede ser tan común como cualquier otro alimento.
Consumir dos gramos por semana de ácidos grasos omega 3, es decir una o dos raciones de 80 a 100 gramos de pescado, reduce las probabilidades de muerte por enfermedad cardíaca. Así lo señalaron tras un análisis los profesores Dariush Mozaffarian y Eric Rimm, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, refiere National Geographic.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sugiere, por su parte, un aumento de esta cantidad, por ejemplo “unos 100 gramos dos o tres veces por semana, preferiblemente cocido o al horno” para obtener mejor todos los nutrientes, menciona el portal antes citado.
Tampoco hay contraindicaciones para comer pescado todos los días como explica el profesor Rimm, quien incluso asegura “es mejor ingerir este alimento a diario que comer carne vacuna todos los días”.
(I)