Entre los alimentos que aportan más nutrientes para el organismo se encuentran los pescados azules, donde el atún aparece como una de las principales fuentes de calcio y vitaminas A y D, por lo que debe incluirse en nuestra dieta diaria.
Sin embargo, el atún contiene un metal pesado que puede causar graves consecuencias en el sistema nervioso y en los riñones si se consume en exceso, por lo que es recomendable moderar su ingesta, reseña El Confidencial.
Publicidad
El peligro de comer mucho atún
Si bien su consumo brinda los nutrientes esenciales para nuestro organismo, también aporta una neurotoxina potente: el metilmercurio, la forma química más peligrosa del mercurio, según Europa Press.
El metilmercurio es la forma en la que el mercurio se encuentra en animales como atunes, peces espada, peces emperador, tiburones y lucios, el cual puede afectar el sistema nervioso central durante el desarrollo de los niños y mujeres embarazadas.
Publicidad
Cantidad de latas de atún que debes comer en una semana
Es importante mencionar que la cantidad de metilmercurio presente en latas de atún (0,06 microgramos) comunes está muy por debajo del umbral de riesgo (90 mcg), por lo que las personas pueden ingerir hasta 1,3 mcg de metilmercurio por cada kilo de peso.
Es decir, un adulto de 70 kilos puede comer hasta cuatro latas de atún de 77 gramos o tres de 112 gramos por semana, mientras que los menores de edad y embarazadas deben consumir una cantidad mucho menor.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los alimentos con vitaminas E y grasas saludables que mejoran la memoria y no deben faltar en la dieta
- Los 10 alimentos que debes agregar a tus comidas para conseguir una piel y cabello saludables como Julia Roberts, Penélope Cruz y Salma Hayek
- El truco que transforma el arroz, la pasta y otros alimentos en carbohidratos saludables y que engordan menos