Un súper suplemento, sin nada de desperdicio. Así es el Omega 3 para Susana Álvarez, asesora de nutrición y bienestar. Sin rodeos señala: Lo recomiendo a ojos cerrados.
El Omega 3 “puedes consumirlo de por vida. Siempre te va a ayudar”, indica.
Publicidad
El poderoso ácido graso “podría ser la clave para evitar un infarto y la mayoría de la gente lo ignora”, señala la también kinesióloga Susana Álvarez.
¿Qué es el Omega 3?
Explica la coach en salud que el Omega 3 es un graso ácido esencial que tiene “un potente efecto antiinflamatorio”.
Publicidad
Lo califica de excelente alternativa para quienes padecen de fibromialgia, dolores articulares o artritis reumatoide.
Estos son los beneficios del omega 3 para las mujeres y hombres mayores de 50 años
El Omega 3 es también un súper protector de la salud ocular y cardiovascular.
Cómo debo consumir a diario el Omega 3
Detalla Álvarez que:
- En personas sanas la dosis diaria es 500 mg
- En personas con enfermedades cardiovasculares la dosis es de 1.000 mg al día
La opción vegetal puede ser 1,5 gramos por día.
Al comprar un suplemento de Omega 4 deben revisar la etiqueta. Lo importante no es el aceite de pescado. La clave es que la suma de EPA y del DHA sea mayor a 1.000 mg
Susana Álvarez, asesora de salud
Cuándo debe tomarse el Omega 3
Destaca Álvarez que puede consumirse a cualquier hora del día, siempre que se acompañe con una comida rica en grasa, “porque es liposoluble”.
Asegura Susana Álvarez que puedes consumir Omega 3 todos los días del año porque “es uno de los suplementos que siempre te va a ayudar y lo puedes usar toda la vida… recuerda que protege el corazón, los ojos y ayuda a reducir la inflamación de tu cuerpo”.
En Medline Plus sugieren tomar Omega 3 aproximadamente a la misma hora todos los días y consultar con el médico, en especial para saber si es alérgico a los ácidos grasos Omega 3
Alimentos con Omega 3
Los Omega 3, de acuerdo con la Oficina de Suplementos Dietéticos de Estados Unidos (ODS), se encuentran naturalmente en algunos alimentos y se agregan a los alimentos fortificados.
- Pescado y mariscos (salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)
- Nueces y semillas (como semillas de linaza, de chía y nueces negras)
- Aceites de plantas (como aceite de linaza, aceite de soja (soya) y aceite de canola).
También en Medline Plus aconsejan que cuando se tome Omega 3 se lleve una dieta baja en grasa y baja en colesterol. (I)