La leche de almendras se popularizó y en el mercado las encuentras en distintas presentaciones, pero este producto es fácil de hacer y la puedes preparar en casa.
Para Fernando Vélez, un chef colombiano radicado en Estados Unidos, muchos buscan esta leche por ser “repleta de vitaminas”.
Publicidad
En Medical News Today señalan que la leche de almendras es naturalmente rica en varias vitaminas y minerales, especialmente en vitamina E.
¿Es mejor beber la leche de almendras o comer como fruto seco? Estos son sus pros y contras
Ese medio, especializado en información de salud, indica que la leche de almendras también es rica en grasas y proteínas en relación con su contenido de carbohidratos. Por eso, “no provoca un aumento en los niveles de azúcar en la sangre, así que pueden tomarla personas con diabetes y quienes siguen una dieta baja en carbohidratos”.
Publicidad
Cómo preparar un litro de leche de almendras en casa
Necesitarás:
Para hacer un litro de leche de almendras debes tener:
- Un litro de agua
- 150 gramos de almendras
Qué harás:
Este paso a paso lo ofrece el chef Fernando Vélez:
- Lava las almendras muy bien 2 o 3 veces, con agua a temperatura ambiente
- Remoja las almendras mínimo durante 12 horas. Las puedes dejar toda la noche y preparar la leche a la mañana siguiente.
Cuando las remojas, se activan los nutrientes de las semillas y además se eliminan los ‘antinutrientes’ para que tengas así una mejor digestión, explica Vélez.
- Las almendras remojadas debes taparlas con papel film y las guardas en la nevera.
- Luego, al sacarlas de la nevera, lava nuevamente las almendras.
- Pon a calentar agua en una olla hasta que llegue a punto de hervor.
- A las almendras que las tienes en un recipiente resistente al calor le viertes el agua caliente.
- Debes colar las almendras. Utiliza un lienzo o un colador.
- Luego, las frotas para retirarles la cáscara.
- Ahora, lleva tus almendras a la licuadora y agrega un litro de agua.
- Pon a licuar y debes notar que quede consistente.
- Vuelve a colar. Aconseja usar un colador muy fino o un lienzo que debes apretar muy bien.
En “Medical acotan”: Puedes colar la mezcla con una tela de quesero (estopilla) o una bolsa para leche de nueces para retirar los sólidos.
- Listo. Ya tienes tu leche de almendras que puedes consumir y dejar en la nevera hasta 5 días máximo, informa el chef colombiano.
Señala Fernando Vélez que “ni lo que queda en el lienzo , ni las cáscaras se botan. Son buenas para hacer harina de almendras o una torta”. (I)