Un 2% de las mujeres se ven afectadas por el hipotiroidismo. Mientras que el porcentaje en hombres es de 0,1-0,2%.
La Clínica Universidad de Navarra señala que “es a partir de los 40-50 años cuando las mujeres tienden a desarrollar con más frecuencia hipotiroidismo de causa autoinmune (tiroiditis de Hashimoto). El periodo postparto es igualmente propenso a la aparición de este problema”.
Publicidad
El hipotiroidismo, indica Clínica Mayo, sucede cuando la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Esta afección también se denomina tiroides hipoactiva. En las etapas iniciales, es posible que el hipotiroidismo no provoque síntomas evidentes.
¿Qué causa el hipotiroidismo?
La causa más frecuente de hipotiroidismo “es la tiroiditis de Hashimoto que da lugar a una destrucción progresiva de la tiroides como consecuencia de fenómenos de autoinmunidad”.
Publicidad
Es como si el organismo, explica la Clínica Universidad de Navarra,” no reconociera a la tiroides como propio, por lo que procede a su destrucción por medio de anticuerpos que produce el sistema inmune. Es más frecuente en mujeres a partir de los 40 años, aunque puede darse en otras edades y en hombres”.
Síntomas de hipotiroidismo en las mujeres
Los siguientes son los principales síntomas:
- Cansancio
- Piel seca
- Cabello quebradizo o afinamiento del cabello
- Aumento de peso, coinciden en citarlos las instituciones nombradas
- Intolerancia al frío.
- Apatía e indiferencia, suman desde Navarra, España.
Algunas señales clave que te dan evidencias de que puedes tener un problema con la tiroides
- Ciclos menstruales con sangrados más abundantes o irregulares.
- Hinchazón de la cara
- Problemas de memoria
- Estreñimiento
Estos son los alimentos que debes evitar si sufres de la tiroides
Las 5R para sanar el hipotiroidismo
Montserrat Rodríguez, médico nutricionista, a través de un video publicado en Instagram el 21 de marzo de 2024 explicó a qué llama terapia de las 5R para sanar el hipotiroidismo.
Dijo que veía “con preocupación” en sus consultas el aumento de los casos de hipotiroidismo.
Ese incremento lo ve en “el hipotiroidismo clínico, es decir, pacientes con síntomas, signos y además una comprobación en los exámenes de laboratorio” o un hipotiroidismo subclínico, que explicó que eran aquellos pacientes que tienen todos los síntomas y los signos, pero con unos exámenes “normales”.
La doctora Rodríguez presenta la terapia de las 5R de esta manera en sus redes sociales:
1R: Remover todo lo que te está intoxicando. Y señala por ejemplo: desde el estrés hasta el azúcar refinada, el gluten y los alimentos ultraprocesados.
2R: Reparar y ese verbo es para restaurar esa mucosa intestinal y afirma que eso se hace con “la ayuda de la glutamina, el caldo de hueso de res o pollo y con vegetales frescos por su aporte en fibra”.
La glutamina es un suplemento aunque también está presente en el caldo de huesos, pero prefiero asegurarme de que consuman lo que necesitan.
Montserrat Rodríguez, médico nutricionista
3R: Reemplazar y según la especialista tiene que ver con “reemplazar los minerales y vitaminas que no se absorben de manera correcta en los pacientes con hipotiroidismo”.
Los ejemplos que expone en su material son la vitamina B12, el selenio, las enzimas digestivas y el zinc.
4R: Rebalancear las hormonas. Aquí explica: no solo el tratamiento para la tiroides, si lo necesitas, pero también la insulina con el ayuno intermitente y el cortisol con adaptógenos y meditación.
5R: Reincorporar los probióticos a la dieta “para así puedas volver a tener una microbiota fuerte que te proteja”.
-¿Cuál es la mejor hora para tomar probióticos?, le pregunta Ana Julia Cano a la especialista.
-A cualquier hora siempre serán bien recibidos por el intestino.
-Una persona que no tenga hipotiroidismo puede atender estas recomendaciones, quiere saber otro seguidor de la nutricionista.
-Sí, claro, señala en sus redes Montserrat Rodríguez. “Como ven son alimentos naturales que protegen su glándula si está sana”. (I)