La menopausia ocurre cuando la menstruación se interrumpe definitivamente. Suele ser diagnosticada luego de 12 meses sin tener sangrado vaginal ni manchado. Lo normal es que se presente entre los 40 y los 50 años de edad.

Aunque es un proceso natural, la mujer puede sufrir de síntomas físicos (como los sofocos) y emocionales, lo que puede afectar la calidad del sueño, reducir la energía o afectar el estado de ánimo, reseña MayoClinic.

Publicidad

Los sofocones a toda hora son un síntoma de que la menopausia ha llegado. Foto: Freepik Foto: Iakov Filimonov

¿Cuáles son los síntomas más raros de la menopausia?

1. Cambia el tamaño de los senos

Casi todas las partes del cuerpo pasan por un proceso de cambio durante la menopausia, y los senos no son la excepción. El tamaño del pecho puede aumentar, y aunque parezca contradictorio, especialistas consideran que esto se debe a la redistribución de la grasa, que ocurre debido a los cambios hormonales.

El doctor especializado Steven Goldstein explicó al The New York Post: “El tejido mamario normal es muy denso. A medida que envejecemos, con la falta de estrógeno, gran parte de ese tejido se reemplaza por grasa ... como resultado, las mujeres a menudo obtienen un aumento de volumen”.

Publicidad

Este proceso también puede tener el efecto contrario, ya que al faltar estrógeno, el cuerpo deja de apoyar al sistema que produce la leche materna, lo que hace que las glándulas mamarias se encojan y los senos se vean más pequeños.

2. Dolores y molestias

La menopausia también puede traer consigo dolores en las articulaciones y aunque es un síntoma poco conocido, es más común de lo que se cree. De hecho, la ginecóloga Susan Loeb-Zeitlin asegura que “hasta el 50% de las mujeres experimentarán” este tipo de dolor.

A esta edad debes comenzar a prepararte para la menopausia y así evitar los síntomas más molestos

Aunque los científicos siguen buscando la causa exacta del dolor en las articulaciones durante la menopausia, se tiene la teoría de que la disminución de los estrógenos desempeñan un papel importante, ya que esta hormona ayuda a proteger las articulaciones, reduce la inflamación y da soporte a los músculos, los tendones y los ligamentos.

3. Problemas de vejiga

Los cambios que enfrenta la vagina durante la menopausia, también puede llegar a afectar otras partes del cuerpo, de acuerdo a la doctora Loeb-Zeitlin “La vejiga está conectada a la vagina, por lo que puede sufrir muchos síntomas urinarios, incluida la urgencia y la frecuencia de orinar”.

En este caso, los especialistas aseguran que también se puede deber a la disminución de estrógeno en el cuerpo, ya que puede debilitar los músculos del suelo pélvico, que ayuda a sostener la vejiga.

4. Posibles infecciones urinarias

El riesgo de padecer infecciones del tracto urinario o UTI es otra posibilidad durante la menopausia. Especialistas aseguran que esto se debe también a la producción insuficiente de estrógeno en el cuerpo, lo que hace que el revestimiento vaginal y uretral se haga más delgado.

(I)

Te recomendamos estas noticias