Tener una inflamación en las articulaciones en algunos casos puede ser síntoma de una artritis psoriásica, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca tejidos sanos.

Cuál es el medicamento para la psoriasis que borra 90 % de manchas en la piel

“La artritis psoriásica (PsA) es una afección autoinmunitaria inflamatoria crónica que suele aparecer en las personas que también tienen psoriasis, una afección autoinmunitaria de la piel que produce parches escamosos rojos que pican”, así lo describe el Colegio Americano de Reumatología.

La artritis psoriásica como la psoriasis son enfermedades crónicas que empeoran con el tiempo. Foto: Freepik.

Pero, cuál es la relación entre la artritis y la psoriasis. La respuesta a esta pregunta se trata de indagar en un estudio dirigido por investigadores de las Universidades de Oxford, University College Dublin y apoyado por la Universidad de Manchester, como cita Mirage News.

Publicidad

Se trata de una investigación que monitorea a “personas con psoriasis durante un período de tres años para ver quién desarrolla PsA”.

“Sabemos que algunos pacientes con psoriasis desarrollarán artritis psoriásica. Si pudiéramos identificar qué pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar artritis, podría significar que en el futuro, esas personas podrían recibir tratamiento preventivo”, mencionó la profesora Ann Barton de la Universidad de Manchester.

¿Cuáles son los síntomas de la artritis psoriásica?

El síntoma más común es la rigidez e inflamación de las articulaciones, pero como indica el mencionado sitio web existen otras señales sobre esta afección.

Publicidad

  1. Daños en las uñas
  2. Dactilitis o inflamación en los dedos
  3. Inflamación de los tendones
  4. Dolores de espalda
  5. Colitis
  6. Inflamación del ojo

¿Cómo tratar la artritis psoriásica?

De acuerdo con la Clínica Mayo esta afección no tiene cura y por lo tanto el tratamiento para la artritis psoriásica se enfoca en disminuir el dolor y la inflamación, a menudo con medicamentos antiinflamatorios o medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, aunque esto también dependerá de las articulaciones afectadas.

También se puede tratar con fisioterapia o en los casos más severos con infiltraciones con esteroides o cirugía de reemplazo de articulación. (I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias