Nunca es tarde cuando de priorizar la salud se trata. Si has llegado a los 50 años estás como en la cresta de la ola de la vida. Si tienes menos, mejor. Aprovecha cada día para darle un sí a la vida. Para que el porvenir esté pleno solo basta salud y actitud. Lo primero se logra comiendo sano, haciendo los chequeos médicos pertinentes y realizando ejercicios; lo segundo, teniendo cerca las píldoras alegría y resiliencia.
Tengas la edad que tengas, los ejercicios te mantendrán el peso y darán el pase a una plenitud que no conoces si no te has familiarizado con ellos.
Publicidad
La academia, interesada en ayudar, ha estudiado los ejercicios necesarios para disfrutar de los 50, los 60 y los años que vengan. Practíquelos en caso de no tener contraindicación médica.
5 ejercicios planteados en Harvard
Para Harvard Medical School, hay un conjunto de ejercicios para mayores de 50 años que abordan distintos aspectos de la salud física y mental, difunden en Canal 26.
Publicidad
1. Para el equilibrio y flexibilidad: el yoga, el tai chi o los ejercicios específicos de equilibrio (como caminar sobre una línea o apoyándote en talones o dedos, ejemplifica Mejor con Salud), puede ayudar a prevenir caídas/lesiones, y mantener la flexibilidad.
2. Ejercicios cardiovasculares: o aeróbicos como bailar y nadar, si la tienes en casa o en el edificio, son calificados como “perfectos” para mantener la salud cardiovascular y colaborar con el control del peso, detalla Canal 26.
3. A estirarnos. Señalan que los recomiendan para “perpetuar la flexibilidad y evitar la rigidez muscular”. Para ello te puede ayudar hacer Pilates.
Gimnasia en casa: Ejercicios para mayores de 50 años que puedes hacer en 15 minutos
4. Puente de glúteos. Fortalecerá los abdominales y la espalda baja.
5. La plancha. La básica, detalla El Economista, consiste en estirarse en el suelo boca abajo y apoyarse sobre los antebrazos con los codos flexionados y con las puntas de los pies y aguantar en esa posición. La clave es mantener la espalda recta y apretar el abdomen, brazos y glúteos.
Mejora la estabilidad, fortalece los abdominales y el “núcleo” en general, amplía Canal 26. (I)