El colesterol es una sustancia similar a la grasa que es fundamental en el ser humano y cuya función es formar membranas de las células, también sirve de materia prima para la formación de hormonas, así como la absorción de calcio y ácidos biliares.
Esta sustancia se encuentra en diversos órganos, de los cuales el hígado es el que tiene la capacidad de sintetizarlo.
Publicidad
Existen dos tipos de colesterol:
- El colesterol malo (LDL), que se instala en las paredes de venas y arterias, lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y cardiopatías.
- El colesterol bueno (HDL), que puede recoger el LDL y así evitar su acumulación.
Para medir los niveles de colesterol en la sangre se requiere de un examen de sangre que se necesita realizar en ayunas. El portal Medline Plus especifica que este le brindará información sobre la cantidad de colesterol total, de LDL, HDL, no-HDL y triglicéridos. Este será medido por miligramos por decilitro (mg/dl) y se clasifican de acuerdo con su presencia:
Publicidad
Colesterol
- Normal: menos de 200 mg/dl y se considera con bajo riesgo de sufrir cardiopatías.
- Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl y se denomina hipercolesterolemia.
- Alto: por encima de 240 mg/dl y se considera colesterol alto.
Colesterol LDL
- Óptimo: menos de 70 mg/dl
- Normal: menos de 100 mg/dl
- Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl
- Alto: por encima de 160 mg/dl
Colesterol HDL
- Bajo: menos de 40 mg/dl en hombres y menos de 50 mg/dl en mujeres
- Alto: más de 60 mg/dl y reduce la posibilidad de sufrir una cardiopatía.
Se recomienda realizarse esta prueba en adultos jóvenes cada cinco años y la periodicidad aumenta a partir de los 45 años. Recuerde que la interpretación de resultados médicos debe ser realizada por un especialista.
La relación peligrosa y estrecha que pocos conocen entre el cáncer de mama y la diabetes
Ten cuidado con las manchas en la piel que podrían revelar problemas con el azúcar o diabetes
Factores de riesgo
Un estilo de vida poco saludable es la causa más común de un nivel alto de colesterol LDL o bajo de colesterol HDL. Sin embargo, también existen otros factores que pueden aumentar los niveles de colesterol LDL o reducir el HDL.
Comer muchos alimentos ricos en grasas saturadas –que se encuentran en los cortes grasos de la carne y en los productos lácteos– aumenta los niveles de colesterol LDL.
Otros hábitos de estilo de vida poco saludables que inciden en el nivel de colesterol –además de la falta de actividad física– incluyen fumar, estrés, consumo excesivo de alcohol.
Por otra parte, los genes pueden aumentar el riesgo de tener niveles de colesterol poco saludables. Las mutaciones, o cambios, en sus genes pueden transmitirse de padres a hijos, lo que puede causar hipercolesterolemia familiar.
Entre las afecciones médicas, la falta de actividad física y los malos hábitos alimentarios pueden provocar sobrepeso y obesidad, que están relacionados con la diabetes y la apnea del sueño. En el caso de las personas con lupus o VIH, la misma enfermedad y los medicamentos utilizados para tratarla pueden provocar niveles de colesterol poco saludables.
Algunos medicamentos que se toman para otros problemas de salud pueden aumentar el LDL o reducir el HDL. Entre estos fármacos se encuentran los utilizados para tratar el cáncer, los betabloqueantes, diuréticos, inmunosupresores, retinoides o los esteroides.
Si bien los niveles de colesterol poco saludables pueden afectar a personas de todas las edades, incluso a niños pequeños, el colesterol alto se diagnostica con mayor frecuencia en personas de entre 40 y 59 años.
Por el lado del género, los hombres entre los 20 y los 39 años tienen más riesgo de tener el colesterol total alto que las mujeres. El riesgo de las mujeres aumenta después de la menopausia.
La raza u origen étnico puede afectar el riesgo de tener un nivel alto de colesterol en la sangre. Por lo general, las personas blancas no hispanas tienen más probabilidades que otros grupos de tener niveles altos de colesterol total. (F)
Fuentes: National Heart Lung and Blood Institute || Medlineplus || Mayo Clinic